El método científico

Si no existiera la luz lo más probable es que te andarías tropezando todo el día, pero además de eso seguramente tendríamos un aspecto muy feo, como los zombies, porque la luz es la responsable de mantener vivo a todos los seres del planeta.

El estudio de la luz es muy antiguo. Filósofos griegos como Platón y Aristóteles ya se preocupaban de responder a preguntas como: ¿por qué vemos un objeto?, ¿qué es la luz?.

Platón suponía que nuestros ojos emitían pequeñas partículas que al llegar a los objetos los hacían visibles. Aristóteles consideraba la luz como un fluido inmaterial que se propagaba entre el ojo y el objeto observado.
Luego de muchos años de investigación la luz se explica como un fenómeno de dos naturalezas: partículas y ondas.

¡Paradero por favor!!
Experimentos

Arco iris personal
Necesita:
· Una manguera con rociador
· Un día soleado

¿Qué hacer?
Póngale un rociador a la manguera o sujétela con la mano, de tal manera que el chorro se distribuya en uniformemente.
Párese dando su espalda al sol.
Rocíe el agua hacia el frente y trate de ver el arco iris que se forma en el agua.

¿Que está pasando?
La luz del sol está compuesta por muchos colores. Al pasar la luz por el agua, cada color es refractado de manera diferente, entonces aparecen como colores separados.
Observe: Cuando ve un arco iris en el cielo, este siempre se encuentra en dirección opuesta al sol.

Construcción de una lente de aumento
Necesita:
· Un frasco transparente con tapa.
· Agua
· Objetos para observar.

Montaje:
· Llene el frasco completamente con agua y tápelo bien.
· Colóquelo en posición horizontal.
· Observe objetos a su alrededor a través del frasco transparente.

¿Qué está pasando?
Al pasar la luz por el frasco con agua se refracta. Los rayos se desvían igual que una lente de aumento. Esta lente tiene una distancia focal muy pequeña, por lo que presenta las imágenes invertidas de los objetos que se encuentran un poco alejados del frasco.
¿Qué ocurre si aleja o acerca los objetos al frasco?

 

¡Paradero por favor!! Experimentos

Visión aumentada
Necesita:
· Una tarjeta
· Un alfiler para perforar
· Una lámpara con un bombillo

Montaje:
Haga un hueco pequeño en el centro de la tarjeta. Colóquelo frente a su ojo y observe el bombillo a través del huequito. Acérquese y aléjese hasta que pueda apreciar el aumento. Podrá enfocar sobre objetos muy cercanos, pero se reduce mucho la cantidad de la luz que recibe el ojo.
Pruebe examinar otros objetos iluminados, como la pantalla del televisor o la computadora.

¿Qué está pasando?
Con suficiente luz, usted podrá acercarse a los objetos y enfocarlos, cosa imposible normalmente. Esto se debe a que sólo se está usando la parte central del lente del ojo. La reducción de rayos luminosos permite enfocar.
Pruebe el experimento con personas que no pueden enfocar de lejos (miopes) o de cerca. A través de un huequito pequeño sí lo lograrán.

Atardeceres caseros
Necesita:
· Un vaso de vidrio grande
· Agua
· Una pared blanca
· Una linterna
· 1 cucharadita de leche

Montaje:
Llene 3/4 partes del vaso con agua y colóquelo frente a una pared blanca. Tome la linterna y dirija el foco de luz a través del vaso.
¿De qué color se ve la luz que llega a la pared?
Ahora agréguele la leche al agua. Mezcle bien y vuelva a dirigir el foco de luz a través de este líquido.
¿Qué color observa en la pared ahora?

¿Qué está pasando?
La leche sirve de filtro y no permite que todos los colores presentes en la luz blanca pasen, sólo los anaranjados y rojos llegan a la pared. De manera semejante, la atmósfera de la tierra, con sus humos y partículas de polvo filtra la luz del sol, cuando esta entra de manera inclinada, al atardecer. Esto permite que se vean los celajes.

 
Curiosidatos
Tu científico de cabecera
Noticias Explora
Viaje al centro de la red
Universidad de Concepción