La Directora del Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social, presentó la conferencia Magistral en el Tercer Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades y Sociedad organizado por el Centro de Investigación del Campus Universitario Siglo XXI, Toluca, Estado de México, incorporada a la Universidad Autónoma.
La Escuela Normal Superior del Estado de México, fue sede, durante la segunda semana de noviembre, del primer Seminario Internacional de Educación y Sociedad que tuvo por objetivo sensibilizar a los profesores, estudiantes de post grado, sobre la importancia de incorporar la responsabilidad social en la formación de los alumnos y conocer el modelo educativo para formar profesionales socialmente responsables, que actualmente se aplica en la Universidad de Concepción Chile.
En el marco del Tercer Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades y Sociedad que organizó el Campus Universitario Siglo XXI, Gracia Navarro Saldaña, Psicóloga Educacional, Doctora en Educación y Magister en Responsabilidad Social Corporativa, impartió el Seminario de Educación y Sociedad en el cual participaron alrededor de 100 educadores durante 3 días. Maximiliano Ortiz Jiménez, director de la Escuela Normal Superior del Estado de México, dio la bienvenida a la psicóloga educacional y resaltó la importancia de la profesionalización del magisterio estatal. El profesor además hizo énfasis en la necesidad de vinculación de la Escuela Normal con otras Instituciones de Educación Superior y en que se alcance el propósito trazado para este Seminario.
El Seminario impartido por la académica chilena se basó en el marco teórico y modelo educativo utilizados en la Universidad de Concepción, para formar profesionales socialmente responsables y culminó con una propuesta por parte de los profesores mejicanos de adaptación de las competencias en responsabilidad social, para estudiantes universitarios, a estudiantes de educación prescolar y escolar, tanto primaria como secundaria y preparatoria, mejicana |