Clima.

Desaparecidas, prácticamente, la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa, los Andes Patagónicos y el océano son los factores principales del clima regional. Con todo, los rasgos del relieve originan distintos tipos de climas locales.

 

La region de Aisén es una de las regiones que no presenta estación seca en el año.

Así, en la vertiente occidental, formada por los numerosos canales, archipiélagos y penínsulas, domina el clima marítimo lluvioso, que se distingue precisamente por la continuidad y magnitud de las precipitaciones, que han arrojado la cifra de 2.810 mm. anuales en Puerto Aisén, y un descenso gradual de la temperatura en dirección norte-sur. Las precipitaciones son muy parejas a lo largo de todo el año, y prácticamente no existe un mes seco.

Las temperaturas que en enero alcanzan un promedio máximo de 13,1 C. bajan a 4,8 C. en julio, pero, por la influencia mederadora del océano, rara vez se producen bajas inferiores a O' C.

Otro aspecto importante de este clima, está constituido por los vientos del oeste, que soplan intensamente hacia las costas, de modo particular en verano, a tal punto que las faenas de pesca y caza marinas se deben, hacer en invierno, porque hay mayores períodos de calma, especialmente en las islas más alejadas del continente.

En los cordones centrales ocupados por glaciares, domina el clima polar por efecto de la altura, especialmente en

La gran presencia de precipitaciones permite la presencia de grandes lagos y ríos.

los vastos campos de hielo que cubren enormes extensiones donde emergen cumbres rocosas aisladas: llámanse Campos de Hielo Norte ySur.

Al otro lado de estos cordones principales, en la vertiente oriental, el clima cambia totalmente; es del tipo estepárico frío y presenta las siguientes características: disminución de las precipitaciones y grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno, y entre el dia y la noche. Por ejemplo, en Coihaique y Balmaceda, las precipitaciones anuales son de 1.100 mm. y 620 mm. Respectivamente. No obstante, aunque los meses más lluviosos son junio y agosto, no hay un mes seco, aunque el menor índice de agua caída es octubre, con 27 mm. Por otra parte, debido a las bajas temperaturas de estas mesetas trasandinas, son habituales las grandes nevazones.

En cuanto a las temperaturas promedio, en Coihaique y Balmaceda el mes más cálido es enero, con 15,2 C y 13,7 C Los meses más fríos son julio, con 1,9 C y junio con 0, 1 C respectivamente.

Otra característica digna de señalar, es la escasa insolación media, debido a la alta latitud, y pese a que żalgunas veces hay sol radiante, en invierno las temperaturas son bajas. Pero en verano, por el mayor número de horas de sol, se alcanzan niveles térmicos altos. En Coihaique se han medido extremas de - 30' C.

La rigurosidad del clima se refleja en el tipo de casas y sistemas de calefacción necesaria a todas las viviendas, que tienen salamandras o estufas a leña o gas. También les poseen los edificios públicos, cines, iglesias, oficinas, escuelas, etc. Además, las duras condiciones climáticas se reflejan en las vestimentas más gruesas con predomino de lanas, y en la alimentación, conque las grasas cumplen un importante papel.

Anterior
Menú
siguiente