GEOGRAFIA ECONOMICA
MINERIA:
Las actividades mineras tienen un fuerte auge a fines del siglo xix, con el
descubrimiento de importantes descubrimientos de salitre natural, los cuales
al ser explotados impactaron fuertemente en el desarrollo económico de Chile.
La región de Tarapacá se sitúa en la llamada zona metalogénica de Chile, que
incluye gran parte del Norte de nuestro territorio.
Aún cuando son escasos los yacimientos en explotación, existen grandes reservas
de minerales metálicos, tales como: cobre y plata, en la cordillera prealtiplánica,
en especial en la provincia de Iquique.
El cobre es el principal mineral de la región y su producción ha aumentado en
forma muy acelerada, desde 18.269 toneladas de cobre fino en 1990, ha 622.974
toneladas en 1999.
El cobre es el principal mineral de la región y su producción ha aumentado en
forma muy acelerada, desde 18.269 toneladas de cobre fino en 1990, ha 622.974
toneladas en 1999.
A parte de los minerales presentados, existen otros tales como el azufre, asociado
a los volcanes activos que abundan en el sistema altiplanico; el plomo, al interior
de Piragua; y Caliza en la cordillera de Iquique. Y hoy en día se están desarrollando
importantes actividades complementarias a las del salitre, consistentes en la
explotación de los yacimientos abandonados y en los acopios de estériles, llamados
tortas, para la producción de yodo, clorato de potasio y otras sales.
Una curiosa explotación no metálica, exclusiva de la región de Tarapacá, es
la producción de diatomita o trípoli, la que se utiliza como elemento inerte
en la fabricación de dinamita y en filtros industriales. El origen de la diatomita
como su nombre lo indica, fueron las diatomeas, algas con una cubierta de sílice,
muy abundantes en todas las aguas del presente y del pasado.
AGRICULTURA:
Solo se hace posible una actividad reducida, diseminada en oasis. Influyen decididamente
la salinidad de los suelos, la escasez de agua y los fluctuantes de las temperaturas
impone serias restricciones al desarrollo de las actividades agropecuarias de
la región.
Solo se posibilita un tipo de agricultura diseminado en oasis, como los de Camiña
y Camarones. Los cultivos más importantes son: papa, maíz y trigo. En menor
grado, Olivares, Cítricos y Forrajeras.