Implicancias y desafíos del Convenio 169 de la OIT
Chile tiene una deuda con estos pueblos indígenas y sus políticas públicas han sido insuficientes y contradictorias.
El curso Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo: Implicancias y Desafios para Chile, que contó con la participación de destacados expositores, fue organizado en forma conjunta por el magíster en Investigación Social y Desarrollo, de la facultad de Ciencias Sociales, el departamento de Sociología y Antropología de dicha unidad y el magíster en Política y Gobierno de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En el seminario inaugural, Pedro Mariman, del partido político en formación Wallmapuwen, se refirió al convenio 169 y la participación política mapuche. Al respecto señaló que actualmente tienen cero representación en el Congreso e hizo patentes los obstáculos jurídicos e institucionales que dificultan su actuación.
Acerca de los desafíos de la implementación del Convenio 169, José Aylwin, del Observatorio Ciudadano, señaló que Chile tiene una deuda con estos pueblos indígenas y que sus políticas públicas han sido insuficientes y contradictorias. Se refirió a la participación y consulta como los ejes más problemáticos de la implementación de este Convenio en Latinoamérica. En su opinión, se debe generar un verdadero diálogo con el sincero deseo de lograr un acuerdo y agregó que la piedra angular del Convenio es que los pueblos indígenas puedan incidir en los resultados.
Por su parte, Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff, especialista principal en Normas Internacionales y Relaciones Laborales de la OIT, realizó una introducción al Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, y de los mecanismos fundamentales de su puesta en marcha. Por último, Guillermo Padilla, profesor e investigador en el Ciesas Pacífico Sur, Oaxaca, México; se refirió a las sombras y dudas sobre la consulta a los pueblos indígenas. Para él, son hombres que han sobrevivido 500 años sin derechos y que hoy se les invita a ser parte de los que “sí tenemos”, pasando de objetos a sujetos. Esto se produce por razones como el agotamiento de verdades que permiten un espacio de que las cosas se pueden ver de otra forma.
El Curso se desarrolló en cinco sesiones y contó con la participación de funcionarios de organismos públicos y privados, estudiantes y académicos.