Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 685 jueves 21 de julio de 2011

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO


 

 

INVESTIGACIÓN

Investigadores aportan conocimientos para estudio del bosque nativo

Tres investigadores de nuestra casa de estudios se adjudicaron proyectos en el II Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, recursos contemplados por la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

En esta nueva versión del certamen -que administra la Comisión Nacional Forestal, Conaf- se recibieron un total de 109 propuestas, 22 de las cuales fueron aprobadas.

Los proyectos aprobados por la Universidad son Desarrollo y aplicación de herramientas de manejo de densidad, para el uso sustentable de renovales de Nothofagus glauca, a cargo del vicedecano de Ciencias Forestales, Fernando Muñoz; Caracterización del potencial saludable y agroalimentario de frutos de especies arbóreas nativas de la zona centro-sur del país, de Carlos Figueroa (también de Ciencias Forestales), y Diseño de incentivos económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo, dirigida por el investigador adjunto del departamento de Economía, de Ciencias Económicas y Administrativas, Ignacio Schiappacasse.

Conservando el bosque mediterráneo

Tal como consta en el resumen ejecutivo del proyecto de Schiappacasse, la conservación y restauración de los ecosistemas mediterráneos de Chile central son una prioridad. En las últimas tres décadas ha de-saparecido un 42% de estos bosques, producido en gran parte por la expansión agrícola y urbana y el aumento de plantaciones forestales. Casi la totalidad del mencionado territorio privado, por lo que es esencial evaluar los incentivos que lleven a los propietarios a implementar medidas de conservación en sus predios.

El objetivo general es crear un esquema de alicientes económicos que eviten el cambio de uso de suelo del bosque nativo, o fomentar la conservación y/o restauración con especies nativas de alto valor económico.

La metodología tiene tres etapas. La primera, identificar unidades muestrales a partir de imágenes satelitales Landsat. Luego, a cada unidad se le aplicará una encuesta de costos de oportunidad identificando la mejor alternativa. En tercer lugar, con toda esta información, se procederá a construir un estudio de preferencias declaradas para determinar el subsidio mínimo requerido.

Es importante demostrar que, considerando la distribución de los flujos de beneficios económicos que puede generar un proyecto de restauración junto a un determinado nivel de subsidio, sí puede ser rentable para el propietario tomar la decisión de implementar planes de manejo propuestos.

Estudiando el potencial de los frutos de árboles nativos

El creciente interés en el potencial agroalimentario de la flora nativa es el marco en que se sitúa el proyecto del docente Carlos Figueroa, que también responde a la tendencia de un manejo integral del capital arbóreo, con la obtención de recursos no madereros, como el aprovechamiento de sus frutos.

Aunque existe una amplia documentación de los atributos saludables de las hojas de árboles nativos, poco se sabe de las propiedades de sus frutos, un punto de gran importancia puesto que es allí donde estarían las mayores concentraciones de compuestos como los antoxidantes.
La iniciativa se propone caracterizar los procesos de maduración y poscosecha de 6 especies situadas entre las V y VIII regiones -belloto del sur, naranjillo, pitao, lleuque, peumo y arrayán- elegidas por su potencial nutricional y saludable, pensando en una futura domesticación y propagación.

Para ello se realizarán estudios de distribución de los árboles y períodos de cosecha, propagación vegetativa y conservación de semillas para una futura propagación, análisis de parámetros agronómicos de maduración (peso, color, forma, acidez titulable) en estadio verde, de cosecha y poscosecha, y de potencial saludable (contenido de antioxidante, polifenoles y vitamina C).
Además de lograr una visión integral de las características de consumo de los frutos del estudio, el proyecto espera identificar especies emergentes, de interés para el área agroindustrial y farmacéutica.

Sustentabilidad de Nothofagus glauca

Árbol endémico de Chile, Nothofagus glauca (hualo) juega un rol fundamental para la existencia y regeneración de otras especies. Pero los remanentes de sus bosques se encuentran hoy en un estado avanzado de degradación, mientras que muchas de las poblaciones, formadas por renovales, están fragmentadas o mezcladas con plantaciones forestales, con escasa posibilidad de recuperación; lo que impone la realización de estudios para comprender su dinámica y comportamiento, para asegurar su sostenibilidad.

De esta necesidad se hace cargo el proyecto del docente Fernando Muñoz, que apunta al establecimiento de herramientas para el manejo de densidad, ambientalmente sustentable, socialmente apropiable y económicamente viable para dos tipos de rodales (porciones de bosque) de hualo: coetáneos y heteroetáneos. La iniciativa, que se aplica a las regiones del Maule y el Biobío, propone la utilización de diagramas de densidad, para el primer caso, y de balance de rodales, en el segundo.

El programa de trabajo considera la identificación de renovales de estructura coetánea y heteroetánea en la zona de estudio; el desarrollo de diagramas de manejo de densidad en rodales coetáneos y de herramientas para el balanceo de rodales heteroetáneos, para terminar con la elaboración y transferencia de herramientas técnicas de apoyo a propietarios de bosques Nothofagus glauca, a través de una guía que considerará los aspectos técnicos y económicos relevantes para la aplicación de la Ley de Bosque Nativo.

 

 



 

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
 
spacer