Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 657 viernes 18 de diciembre de 2009

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO

acreditación

 
• INVESTIGACIÓN

Uso de otolitos en la identificación de patrones migratorios y unidades de stock en peces

Investigadores de distintas regiones del país se reunieron la semana pasada en la Universidad para analizar el estado actual del uso de otolitos en la identificación de patrones migratorios y unidades de stock en peces y consolidar su aplicación en Chile, en un taller convocado por el programa de financiamiento basal Copas Sur Austral .

Los asistentes compartieron experiencias en el uso de esta técnica; revisaron métodos y procedimiento para el análisis morfológico y microquímico de otolitos, y establecieron líneas de acción para impulsar la investigación y la formación de masa crítica en el área.

Al igual que los anillos de los árboles, los otolitos en los peces guardan valiosa información acerca de sus vidas. El lugar de nacimiento, los cambios de ambiente y en la alimentación, entre otros, quedan grabados en esta estructura calcárea que se aloja en el oído interno de los peces, todos antecedentes de gran utilidad para establecer patrones de comportamiento de sus poblaciones.

La técnica, como explicó el coordinador del taller, el académico de Oceanografía, Luis Cubillos, se conoce hace años pero en Chile su desarrollo es incipiente. Por otro lado, agrega, en el último tiempo se ha observado un incremento en el número de publicaciones científicas aplicadas a patrones migratorios y unidades de stock.

De ahí el interés por potenciarla en nuestro país como una herramienta más para la evaluación de pesquerías.

“El otolito, como dice Cubillos, es una verdadera bitácora de los peces, si se sabe interpretar lo registrado ahí, se puede aprender mucho de su historia de vida”. Al analizar el otolito se puede establecer el origen del pez, sus rutas migratorias, “lo que tiene implicancias importantes para el manejo de las pesquerías porque permitiría tener evaluaciones más exactas de las poblaciones”.

Según el académico, esta técnica permite tener una mejor definición de cómo funcionan estas poblaciones en el espacio, especialmente en lo que se conoce como la conectividad del ciclo de vida. Por otro lado, también puede tener aplicaciones en la identificación de áreas de desove, de crianza y reproducción.

Cubillos señaló que en el marco del programa de financiamiento basal del Centro Copas se quiere incorporar esta línea de trabajo para caracterizar especies de importancia de la zona sur austral, como las merluzas del sur, de cola y merluza de 3 aletas.

El taller fue evaluado positivamente por los asistentes. El investigador de la Universidad Austral de Chile, Edwin Niklistechek, valoró la iniciativa ya que, como dijo, en Chile son pocos los que trabajan en historia de peces. “Hasta hora nos hemos desempeñado separados por lo que intentar desarrollar un plan de actividades en conjunto constituye una gran oportunidad”.

La información generada en el taller –que tendrá una segunda versión el próximo año- será publicada en una página web.

 

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
 
spacer