Panorama UdeC Universidad de Concepción Universidad de Concepción
  Nº 629 miércoles 20 de agosto de 2008

 

PORTADAEDITORIALTITULARESAGENDA

PANORAMA WEBBUSCARNÚMEROS ANTERIORESEQUIPOCONTACTO

acreditación

 
•INVESTIGACIÓN

Investigación propone crear herramienta
para predecir ocurrencia de FAN

En los últimos años a lo largo de todo el mundo se ha observado un aumento en la frecuencia e intensidad de los florecimientos algales nocivos (FAN) y no nocivos en áreas costeras. Pese al crecimiento de los estudios en relación al tema, aún no se ha podido establecer claramente la vinculación de la ocurrencia de los florecimientos algales con procesos de contaminación, prevaleciendo la idea de que éstos son de origen natural y, por tanto, de difícil predicción.

Para Chile esta problemática tiene grandes implicancias, dada la relevancia que la acuicultura (la salmonicultura y la emergente mitilicultura) tiene para el desarrollo de las regiones australes. De ahí la trascendencia de la investigación que realiza, desde marzo, un equipo de académicos del departamento de Oceanografía, a través de un proyecto del Programa Marea Roja de Fondef.

El proyecto se propone implementar un sistema para estimar el riesgo de ocurrencia de un florecimiento algal nocivo (FAN) por Alexandrium catenella, para minimizar el impacto socio económico del fenómeno en la zona sur.

El líder de la investigación, Alfredo Troncoso, explica que esta microalga tiene la particularidad de generar un estado de resistencia cuando no existe un ambiente propicio para su reproducción. Se trata de una suerte de espora o quiste, que permanece “dormido” en el sedimento. “Si las condiciones mejoran a través del tiempo y algún mecanismo la levanta desde el fondo, puede florecer”, señala el investigador.

Los conocimientos en torno al comportamiento de estos quistes están en la base del sistema. Para ello se realizarán estudios en tres zonas: una entre Calbuco y Puerto Montt (donde no hay registros de FAN por Alexandrium catenella); otra cerca de Quellón (en la que ocurrió el último evento) y una tercera, en el Canal Yal (donde el evento se presentó en forma moderada).

En cada una de estas zonas se estudiarán los sedimentos para determinar si existen quistes; analizarlos, identificarlos y cuantificarlos si los hay y establecer si existen posibilidades de supervivencia. Para ello se monitoreará cada una de las zonas para detectar la eventual presencia de células del organismo en el plancton y, por otro lado, se forzará la capacidad de germinación de los quistes a través de cultivos in situ en unas cámaras especiales.

En los lugares en que ocurra la germinación se realizarán análisis, con un miniperfilador, de parámetros que permitan visualizar cuáles son las condiciones que favorecen la supervivencia.

También se consideran estudios de las características de las corrientes y olas para identificar aquéllas que pueden provocar perturbaciones en los sedimentos que ayuden a la resuspensión de los quistes. Se construirá además un índice de bioperturbación para incluir el efecto que otros organismos pudieran tener en esta resuspensión.

Todos estas observaciones, explica Troncoso, servirán de base en la construcción de un algoritmo para generar un índice adimensional, con distintos rangos, para predecir el riesgo de ocurrencia de un FAN.

Esta herramienta, a juicio del académico, se puede constituir en un importante apoyo a los productores para la toma de decisiones como la elección de un área de manejo o para adoptar medidas paliativas en las zonas de cultivo (cosecha temprana, detoxificación, etc.), así como para los organismos públicos vinculados a la actividad como Sernapesca y el Instituto de Salud Pública.

El proyecto cuenta con la participación de investigadores del departamento de Ingeniería Matemática de nuestra casa de estudios; de las universidades Arturo Prat en Chile y de Génova en Italia.

[Portada] [Editorial] [Titulares][Agenda] [Panorama Web] [Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

 
spacer