Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 594 jueves 23 de noviembre de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

Infórmese de la Acreditación

Visita Nro: Contador de Visitas a Avisos


 

 

 

 

  Investigación

Celulosa en Chile al 2010
En busca de la agenda para el bicentenario

El encuentro internacional, organizado por el Centro Eula y Fundación Chile, fue propicio para identificar consensos y disensos sobre el sector forestal chileno y su futuro.

Con un 3,4% del PIB, el sector forestal es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Promover la discusión sobre los desafíos de la sustentabilidad de esta industria fue uno de los propósitos del Centro Eula y Fundación Chile, al organizar en conjunto el encuentro internacional Celulosa en Chile al 2010, Sustentabilidad y competitividad de la industria.

En la inauguración, realizada el 15 de este mes en el recinto Expocorma, el presidente de Fundación Chile, Oscar Guillermo Garretón, planteó como desafío el reconstituir el “alma forestal, la cual está fragmentada por el diálogo de sordos”.

Garretón mostró, a través de las distintas iniciativas sociales y empresariales que realiza la Fundación, cómo proyectos que intentan incluir a diversos actores sociales, ayudan a construir un mejor ambiente de negocios y un clima de entendimiento para resolver los problemas que se enfrentan. “Con los actores del peso y prestigio que se tienen en Chile, no se puede aspirar a menos que conformar un sector forestal de clase mundial”, concluyó.

En el primer panel de la mañana Desarrollo de la industria y sustentabilidad ambiental del territorio de influencia, los participantes coincidieron en la necesidad de construir una agenda forestal – industrial, que permita pasar de un cuadro de controversias y limitaciones, a otro que consolide el cluster a nivel mundial, no sólo en producción, competitividad y eficiencia, sino como modelo de desarrollo territorial integrado.

Entre las conclusiones quedó en claro que el tema ya no es la factibilidad de plantaciones, sino que éstas sean de buena calidad. Del mismo modo, ya no se trata de cuestionar si tener o no plantas de celulosa, sino que lograr consenso en dónde y cómo operarlas.

La experiencia muestra que las plantas celulosas en el país hoy se diseñan con el uso de la mejor tecnología existente a nivel mundial, muy superior incluso a las de sus competidores canadienses, americanos o nórdicos, pero que la normativa tiende a sobre regular y no resuelve adecuadamente el tema de las capacidades de carga de los ecosistemas receptores, tal como fue el caso de la planta en Valdivia.

Para la gerente de medioambiente de Fundación Chile, Marcela Angulo, el intercambio convergió en un “debate riquísimo”. El sello de las jornadas fue el nivel de consenso en el diagnóstico y en los desafíos, entendiendo siempre que hay un gran avance y que el sector forestal tiene un gran peso por ser un importante generador de riqueza. Angulo recordó el compromiso de generar una agenda de trabajo para el bicentenario. “Una agenda genérica y orientadora para todos los sectores, que recoja tanto consensos como disensos. Lo que queremos es que esta agenda nos sirva para orientar los recursos, de modo de lograr sinergia y no duplicar esfuerzos, para poner los recursos en aquellos temas que tenemos debilidades.

Investigación es el norte

Oscar Parra, director del Centro Eula, confirmó la visión de que la industria ha hecho el esfuerzo de inversión en tecnología necesaria, pero que el SEIA no permite responder adecuadamente a nivel de cuencas del impacto de proyectos de gran escala. Parra manifestó que constituye una vergüenza para la comunidad científica no tener una respuesta unánime para explicar lo que ocurrió con los cisnes de cuello negro en el Santuario del río Cruces. Indicó que si algo así hubiera ocurrido en la cuenca del Bio Bío la situación habría sido distinta, pues se cuenta con más de 15 años de información proveniente de programas de investigación, que ha sido financiado principalmente por la cooperación internacional. Parra finalizó con un llamado a la autoridad a cambiar la forma cómo Chile enfrenta la demanda ambiental y hacer una importante inyección de recursos provenientes del royalty minero hacia la investigación sobre nuestros recursos naturales. “Esta es la única forma de garantizar la sustentabilidad económica y ambiental de largo plazo de los principales sectores productivos del país”, concluyó.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Rectoría
Unidad de Comunicación Institucional