Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 592 Jueves 25 de octubre de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

Infórmese de la Acreditación

Visita Nro: Contador de Visitas a Avisos


 

 

 

 

  • Facultades

Nunca hay que subestimar las zonas de subducción

La modelación de un gran terremoto en Valparaíso, incluido en un documental de National Geographic, despertó tal polémica que hizo pensar a las autoridades locales en querellas por el daño que las imágenes suponían para el puerto. Parte del material en que se basó la secuencia del documental fue tomado de las investigaciones que desde 2003 ha desarrollado el académico de la Universidad de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y doctor en Ciencias Ambientales por nuestra casa de estudios, Marco Cisternas, quien de algún modo –como dice- «molestó a la escuela tradicional» de sismólogos, porque –explica- sin instrumentos y a partir de la observación de los cambios físicos en la naturaleza, sus investigaciones han llegado a conclusiones trascendentes sobre los megaterremotos, eventos de la magnitud del ocurrido en Chile en 1960.

Cisternas ofreció la charla Predecesores del terremoto gigante de 1960: perspectivas para Chile después de Sumatra-Andamán en el marco del programa de seminarios del departamento de Geofísica, donde explicó los alcances de su línea de trabajo. Combinando observaciones de las transformaciones físicas, documentación histórica y estudios de paleosuelos, su equipo ha podido establecer la dinámica de estos megaeventos en zonas de subducción, como la que constituyen la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana sobre la que se sitúa Chile.

A partir de estudios estratigráficos en la zona de Maullín, han reconstruido la historia sismológica de 2 mil años, en los que habría habido 7 predecesores del terremoto del 60. De aquí que, como señaló Cisternas, concluyeron que estos eventos ocurrirían en intervalos de 300 años, casi el doble de lo que se creía hasta ahora (128). La zona centro sur ya tuvo su megaterremoto y han sido sus huellas las que han permitido establecer ciertos patrones. La pregunta que se hace Cisternas es si la zona centro lo ha tenido. Volviendo al terremoto virtual en Valparaíso, Cisternas dice “que es irresponsable decir que eso no existe o no va a pasar” y advierte que ”no hay que bajar la guardia”, porque si no se tiene certeza de lo que ha pasado en los últimos 500 años, nada se puede descartar. Por eso, hay que estar preparado para responder ante cualquier eventualidad.

Es la lección que han aprendido los sismólogos con el terremoto de Sumatra-Andamán, una zona de subducción calificada de baja actividad. Sólo que no se sabe de su historia. Por eso Cisternas dice que de este terremoto quedó una gran lección: nunca hay que subestimar las zonas de subducción.


 

Homenaje a Salazar

Docentes de los departamentos de Sociología y Antropología  y de Ciencias Históricas y Sociales se reunieron en el auditorio de la facultad de Educación para homenajear al historiador y ex-docente de la Universidad.

“Se escribe y se investiga por compromiso con los sujetos de la historia y de la sociedad”, con estas palabras Jorge Roja, director del departamento de Sociología y Antropología, elogió el trabajo de Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006, y agradeció el apoyo que entregó cuando fue docente de sociología, “ya que gracias a él pudimos hacer grandes cambios”

Historiador, filósofo y sociólogo, ha dedicado su vida a escribir sobre los problemas sociales existentes en Chile y las influencias que deja lo imborrable, estudiando la historia en función de las personas comunes y corrientes, “de carne y huesos”.

En su discurso de agradecimiento, Salazar comparó este homenaje con una situación post mortem, debido a la gran cantidad de  elogios recibidos por parte de sus pares.

Además mencionó la importancia de escribir sobre nuestro país ya que “la historia de Chile es parte de un sistema social en desarrollo”.

 

En diciembre se dará término al proyecto Mecesup Programa para la movilidad de estudiantes y coordinación académica de las carreras de Biología Marina que han desarrollado durante en los últimos tres años las universidades de Concepción, Arturo Prat, Católica del Norte, de Valparaíso, Católica de la Santísima Concepción (institución coordinadora) y Austral.

A través del proyecto las universidades ofrecieron un total de 18 cursos intensivos de temporada (invierno y verano) de acuerdo a los potenciales de cada una en áreas determinadas y se apoyó la realización de prácticas profesionales, seminarios de títulos, pasantías académicas, seminarios y habilitaciones profesionales.

En el caso de nuestra casa de estudios, estas actividades beneficiaron a 84 alumnos, como informara el coordinador de la iniciativa en la Universidad, el jefe de la carrera de Biología Marina, Ricardo Galleguillos. En los cursos de temporada, la Universidad impartió clases en el área de uso de marcadores moleculares, pesca y acuicultura, genética y fisiología de mitílidos, pesquerías artesanales y áreas de manejo y genética molecular. La iniciativa permitió, además, reforzar la habilitación de la Unidad de Genética Molecular con la adquisición de termocicladores, congeladores de -84º, una unidad de procesadora de imágenes y centrífuga refrigerada, lo que impactará en el fortalecimiento de la docencia de pre y posgrado y la investigación. También se adquirió, software de estadística para análisis de secuencias a nivel de ADN; libros de oceanografía y del área de ecología y genética para la biblioteca de la Facultad.

También en el marco del proyecto se elaboró un perfil para la carrera de Biología Marina, respetando las características particulares de cada universidad. Galleguillos señaló que este perfil servirá de base para las innovaciones curriculares que se quiere introducir a la especialidad, a partir de 2007, y que se sitúan en la línea de la formación por competencias y módulos, considerando salidas intermedias y la articulación del pre y el posgrado.

Para Galleguillos, uno de los aspectos más interesantes de esta iniciativa es que permitió a los alumnos proyectar y compartir sus inquietudes con pares de otras universidades, integrar grupos de trabajo con estudiantes de distintas zonas del país y conocer las distintas prácticas y experiencias docentes innovadoras en el área. Dentro de los resultados más relevantes señaló que el proyecto permitió a las casas de estudios tener un conocimiento más profundo de la realidad de la formación de los biólogos marinos en el país.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Rectoría
Unidad de Comunicación Institucional