Verónica Montellano
La primera presidenta de una
empresa del Estado
Con una amplia
experiencia previa en entidades públicas que prestan servicios, como la ex dirección de
Aprovisionamiento del Estado y el Servicio
Nacional del Consumidor, Verónica Montellano Cantuarias (dos hijos, una nieta), ingeniero comercial de la Universidad de Concepción es, desde marzo último, presidenta de la Polla Chilena de Beneficencia.
Verónica es magíster en Estadística de nuestro plantel y licenciada en Planificación Estratégica de la Universidad de California. Su currículo anota, además, una marcada tendencia a la implementación de políticas públicas eficientes y de calidad allí donde le ha tocado actuar. Ese sello -apunta-tiene que ver con la impronta del plantel penquista de la época en que ella estudió, cuando partía la década de los 70.Se ha perfeccionado en estudios sistemáticos en ontología del lenguaje, gestión de calidad, economía y género para la formulación de políticas públicas, entre otros.
¿Por qué una santiaguina va a estudiar a Concepción?
Había estado un par de veces en Concepción y en la Universidad, tiene que ver con una decisión personal. Era la post primavera del 68 y la Universidad reunía varias cosas que a mí me parecían atractivas, como la preocupación no sólo por los contenidos de la carrera propiamente tal, sino un sinfín de otras como la poesía, el teatro, la música, entonces fue ese conjunto lo que me hizo dictaminar en plena adolescencia “es aquí donde quiero estar”
¿Cómo fueron esos tiempos?
Según pasan los años uno idealiza muchas cosas, pero mi época de estudiante fueron años maravillosos, con una magia especial en cada cosa.. Todo esto antes del golpe, profesores expertos en sus materias, amplia discusión, debate de ideas, conocimientos novedosos, un saber amplio y apoyo adecuado a la docencia.no me olvido de la biblioteca central abierta toda la noche. Y mis compañeros de entonces a los que veo con alguna frecuencia, Mariano Campos, gerente general de la Lotería de Concepción, entidad congénere y competencia directa de la Polla. Fue el primero en llamarme tras mi designación; Patricia Barrera, Rosemarie Boudeguer, quien vive en España desde hace largos años; Verónica Torrealba y Carlos Samur, quienes residen en Canadá; Víctor Barra, Miguel Márquez, un experto en el tema energético, y profesores como Pepe Valenzuela Feijoo, Marta Zavaleta, entre otros.
¿Cuáles cree fueron sus merecimientos para el cargo?
Mi trayectoria en el servicio público, mi capacidad para generar una visión estratégica en los sectores donde me he desempeñado y de liderazgo y coordinación de equipos, la idoneidad demostrada para manejar y negociar situaciones complejas. Es decir competencia técnica y probidad y la capacidad de hacer aportes sustantivos. Es la primera vez que una mujer ocupa la presidencia de la Polla y esto corresponde a un sello particular de gobierno importante y significativo para cualquiera sociedad que quiera desarrollarse. Observaba la composición de los directorios de las empresas del Estado, hasta ahora, y no habían mujeres o había una. ¿Es que no habían mujeres capaces? Sabemos que las hay.
¿Qué tipo de empresa del Estado dirige?
Una empresa del Estado que se maneja como una sociedad anónima sujeta a todas las normas y que nos relacionamos a través del ministerio de Hacienda y la dirección de Presupuesto y que cumple una importante función social, toda vez que parte importante de los recursos que generamos se destinan a entidades de beneficencia, en total diez de ellas reciben nuestros aportes, entre ellos la Cruz Roja. Hay un impuesto al juego que es importante y que está, en el caso de los juegos de azar, muy normados por la ley. Como ejemplo más elocuente baste señalar que las utilidades que generó la Polla en 2005 equivalieron al financiamiento del 60% del Plan Auge.
¿Vendedores de ilusiones?
Tenemos como Polla un nexo con la gente a través de nuestros agentes repartidos por todo Chile en 2.200 puntos de venta. Efectivamente hay una oferta, hay una venta de esperanzas, una inquietud frente a ¿cómo sería o cambiaría mi vida con algún premio?
¿Impronta o legado que la Universidad dejó en usted?
He estudiado harto y en distintas partes, pero el sentimiento más potente es el que te deja la primera, donde se está en un ciclo de vida en que se toman las decisiones más importantes para el futuro. Conformamos además grupos tan potentes y firmes, con lazos que se mantienen, con historias comunes. Fuimos tan genuinos en todo lo que hicimos entonces, abrazamos y nos jugamos por grandes causas.
Mónica Silva Andrade
|