Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 588  Jueves 24 de agosto de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  DIRECCIONES

Gracias a la donación se facilita la formación profesional de los estudiantes de nuestra universidad y se da un paso más hacia la equidad en el sistema educativo chileno.

Con el objetivo de favorecer el acceso, progreso y continuidad de estudios superiores para los jóvenes con discapacidad de escasos recursos, el Fondo Nacional de la Discapacidad, Fonadis, entregó más de 11 millones de pesos en recursos tanto materiales como humanos.

El Fonadis, a través de su concurso de Apoyo para estudiantes con discapacidad de la educación superior, permitió que diez alumnos que se encuentran dentro del programa de Asistencia multidisciplinaria para estudiantes discapacitados visuales de la Universidad de Concepción, Artiuc, puedan hoy disfrutar de elementos que le faciliten participar de las actividades académicas contempladas en la malla curricular de sus respectivas carreras.

Dentro de los recursos entregados se pueden mencionar el financiamiento total o parcial de equipos o materiales de uso personal, tales como elementos tecnológicos, ayudas ópticas, elementos tiflotécnicos, material educativo, transporte, entre otros.

Además, por ser considerada una organización que colabora con personas que poseen algún impedimento físico, a artiuc se le entregó elementos de uso colectivo como equipos computacionales, grabadoras digitales profesionales y recursos humanos, traducidos en ayuda pedagógica otorgada por educadores diferenciales con mención en trastornos de la visión y asistencia sicológica.

Gracia Navarro, decana de la facultad de Ciencias Sociales y directora del programa de Responsabilidad Social Universitaria, se mostró satisfecha ante esta iniciativa que busca suplir una necesidad para que jóvenes con discapacidad reciban el apoyo que requieren y así alcanzar una formación de calidad.

“Agradecemos estos recursos los que sin duda contribuirán a facilitar la formación profesional de nuestros estudiantes, y dar un paso más hacia la equidad en el sistema educativo chileno”, concluyó.

Mirta Barramuño
Alumna en práctica

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional