Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 588  Jueves 24 de agosto de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  DIRECCIONES

Radicalizando el lenguaje del mundo actual, el artista utiliza el ícono del código de barras para la identificar al ser humano.

Iconos básicos del mundo actual son los que utiliza en su obra Hervé Fischer, uno de los más destacados especialistas en nuevas tecnologías a nivel mundial.

Según el artista y filósofo franco-canadiense, la humanidad se enfrenta hoy al choque digital que invade toda su actividad; “una revolución fascinante que, sin embargo, a menudo está acompañada por un regreso al pensamiento mágico. Ante ello, es vital desarrollar una conciencia crítica y repasar los fundamentos del humanismo, para que el hombre, como centro del sistema, pueda manejar su destino conforme a ideas y valores”.

Con un método de estudio consistente en desplazarse constantemente entre el arte, la ciencia y la tecnología, Fischer ofreció en la Casa del Arte la conferencia Humanismo y arte digital, donde junto con presentar su innovadora obra lanzó sentencias tan provocadoras como “la mitología en la globalización depende más de Wall Street que de la lluvia y el sol”.

Para el artista, autor de la obra El cielo, donde más que el sentido romántico del sol ocultándose, utiliza íconos del mundo financiero como los gráficos de las variaciones de bolsa de las empresas Airbus y Boeing. “Es una manera de reescribir la pintura actualizándola con las temáticas de la sociedad de hoy”.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional