En Concepción discutirán mejora de
la
gestión de las universidades iberoamericanas
Con la asistencia de 60 representantes de cerca de 30 universidades iberoamericanas, el 11 de septiembre se realizará el III seminario de administradores universitarios iberoamericanos.
Con la asistencia de, al menos, 7 rectores de universidades de España, Chile y Portugal, el 11 de septiembre se realizará el III seminario de administradores universitarios iberoamericanos Planes estratégicos en las universidades: valorización de experiencias y tendencias de futuro, que se espera convoque a cerca de 30 casas de estudio de Ecuador, Brasil, México, Argentina.
La Red de Administradores de Universidades Iberoamericanas, RAUI, es un proyecto de colaboración internacional de ámbito iberoamericano que tiene como objetivos básicos establecer relaciones estables entre las universidades, que permitan la cooperación para el desarrollo y la mejora de la gestión y administración de las casas de estudios iberoamericanas.
Esta es la primera ocasión en que se incorpora a grandes universidades latinoamericanas y se espera una asistencia de 60 asistentes entre expositores e invitados.
RAUI es un instrumento estratégico que impulsa la cooperación entre las universidades, proporcionando al mismo tiempo estabilidad y sostenibilidad a dicha cooperación ante los inevitables cambios de personas en las instituciones.
Este III seminario, que por primera vez se realiza fuera de Europa, pretende materializar la asociación e interacción macro de muchas y muy prestigiosas instituciones de educación superior iberoamericanas.
Durante los dos días de duración de este encuentro se sesionará en torno a los temas Experiencias de planificación estratégica institucional en universidades: metodologías y diseños, procesos de implantación, implicaciones para el gobierno universitario e instrumentos de evaluación y seguimiento; Experiencias de despliegue de planes estratégicos en áreas y unidades de gestión; Experiencias de procesos de planificación estratégica en áreas y unidades académicas y de innovación, y La utilidad de la planificación estratégica en las universidades: tendencias de futuro.
En la reunión final se abordará el tema La red de administradores universitarios iberoamericanos: planificación del trabajo a desarrollar en el futuro. |