Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 588  Jueves 24 de agosto de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Seminario sobre recursos forestales no madereros

Con el objetivo de educar sobre las ventajas del negocio de los recursos del bosque tales como frutos, hongos y hierbas medicinales, el 18 de agosto se desarrolló un seminario para estudiantes, pequeños propietarios forestales, agricultores y productores que participan de este mercado.

Este seminario gratuito se realizó durante todo el día en el auditorio Manuel Rioseco y en él profesores y expertos en el tema expusieron distintos tópicos relacionados con los recursos forestales no madereros.

Se presentaron 7 respecto a temas tanto técnicos desarrollados por docentes y expertos de diversas instituciones como el instituto forestal, además de algunos ligados a aspectos sociales y de emprendimiento a cargo de representantes de municipios, como el de Cabrero.

También se realizó una muestra de los distintos productos de este rubro, como trufas y setas, hongos de exportación y plantas medicinales.


Un estudiante de la carrera de auditoria de la Unidad Académica fue el único representante de la Universidad en el campeonato de tae kwon do, Correa 2006, realizado en Santiago.

Alejandro Ramos Vidal, de 22 años, es cinturón punta roja en esa especialidad de las artes marciales, lo que le permitió participar en ese importante torneo que reúne sólo a expertos en la disciplina.

El joven angelino fue eliminado por medio punto contra un cinturón negro (una categoría más avanzada), sin embargo marcó presencia universitaria en el campeonato más importante de tae kwon do en el país.

A inicios de septiembre se realizará en Temuco otro campeonato nacional de esta especialidad, en el cual participará una delegación de la sede compuesta por 6 estudiantes, 2 damas y 4 varones.

  •  M+s información

Aprobado por el decreto U de C 2004-134, el nuevo programa de Ingeniería en ejecución Forestal tiene una duración de 3 períodos, cada uno de los cuales constará de tres asignaturas, con dedicación exclusiva.

En esta nueva modalidad, las asignaturas que tradicionalmente se dictaban en forma paralela durante todo el período, se desarrollarán en bloques de 4 a 5 semanas de duración los cuales son cubiertos por uno o más profesores o miembros del equipo académico.

El objetivo es dar a los estudiantes la oportunidad de una participación activa y continúa en cada unidad docente o asignatura, sin interferencia de las otras unidades, permitiendo el uso de metodologías modernas, como estudio de casos, desarrollo de proyectos y metodologías de investigación.

Cada unidad docente estará dividida en tópicos que él o los profesores estimen convenientes, los que serán evaluados a su término. Para pasar al período siguiente deberán estar aprobados la totalidad de los módulos que conforman el período anterior. En el caso de no aprobarse un módulo en condiciones normales, habrá una instancia más de evaluación antes de finalizar el semestre y una vez concluido los tres módulos.

Este programa está dirigido especialmente a técnicos forestales quienes, para ingresar a la carrera de Ingeniería de ejecución Forestal, deberán haber egresado a lo menos dos años atrás y acreditar experiencia laboral previa; antecedentes que serán analizados por una Comisión de Postulación

 

Un proceso eleccionario que no ha pasado inadvertido es el que se ha llevado a cabo para elegir el nuevo centro de alumnos de la carrera de Educación Parvularia.

Por toda la Unidad Académica se ven afiches y propaganda de las 2 listas que disputan la dirigencia estudiantil, las cuales informan el nombre de sus integrantes y de sus programas de trabajo.

Este proceso es el preámbulo perfecto para las elecciones de la Federación de Estudiantes FEC, de la sede que se desarrollará en la primera quincena de septiembre.

El Consejo de Presidentes de Centros de Alumnos llamó a conformar el Tricel para las próximas elecciones. El organismo debe estar compuesto por alumnos de más de un año de antigüedad en la sede y de preferencia deben ser de distintas carreras. Su función será controlar el proceso de elección una vez inscritas las listas para esta nueva elección FEC.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional