|
|
Departamento de Artes Plásticas celebra 34 años
Entre los desafíos de este período se encuentran la formación de profesionales en el campo de las artes visuales competentes y que sean un aporte para la sociedad.
Con la muestra Momentos de egreso/umbrales de ingreso, que reúne a 16 alumnos egresados entre 2004 y 2005, el departamento de Artes Plásticas celebra sus 34 años con múltiples desafíos y la satisfacción de tener la nueva carrera de Artes visuales que, con distintas menciones, busca responder a las necesidades del arte actual.
Para el director del departamento, Jorge Pasmiño, entre los desafíos de este período se encuentran la formación de profesionales en el campo de las artes visuales competentes y que sean un aporte para la sociedad.
Además de insistir en la difusión de los proyectos visuales de académicos y egresados, señala como importante establecer nexos y conversaciones con otras escuelas de arte, de manera de realizar intercambio docente y estudiantil.
Otro aspecto que menciona Pasmiño se refiere al postítulo. “Dentro del proyecto formulado a partir de la creación de la nueva carrera está la oferta de títulos a los cuales puedan optar profesionales de otras áreas”. Es factible que antes de 2010 estén funcionando tres de ellos.
En cuanto a la exposición que se exhibe hasta el próximo fin de semana en las salas 4 y 5 de la Casa del Arte y que será clausurada con una conferencia de un teórico de nivel nacional invitado a nuestra Universidad, Pasmiño señaló que se trata de una suerte de radiografía que permite ver el trabajo que se desarrolla en el departamento y cómo se permean las distintas disciplinas.
|
|
|
|
Agenda Cultural |
|
Patrimonio
El Archivo Fotográfico de la Universidad organizó, para el próximo martes, una reunión donde se presentarán los proyectos de rescate patrimonial que se realizan en nuestra casa de estudios: 1000 imágenes para el Bicentenario, rescate y difusión del Patrimonio Fotográfico de Coelemu y el Puente Viejo sobre el río Itata (década 1910), Monumento Nacional, del mismo Archivo Fotográfico, y Grupo de voluntarios por el Patrimonio, patrocinado por el Consejo de Monumentos Nacionales y desarrollado por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad.
La actividad se realizará a las 16:30 hrs. en la sala 3 de la Casa del Arte y en ella participarán Joaquín Arquillo Torres de la facultad de Bellas Artes y Enrique Morales, de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, quienes ofrecerán las conferencias La restauración tarea de todos y La madera, un material duradero que permite la conservación del patrimonio construido en él.
|
|
|
En Momentos de egreso/umbrales de ingreso se puede observar una clara heterogeneidad en las propuestas, pese a lo cual existen dos elementos fundamentales que parecen unificar la exposición: el desplazamiento, tanto de los soportes como físico en un intento por salir de los muros, y el cuerpo como concepto clave.
El primero se verifica no sólo en la diversidad de soportes utilizados, sino también en cuanto a las propuestas teórico conceptuales que sustentan cada obra. Con respecto al cuerpo, en muchas de las propuestas éste toma un papel protagónico, con su presencia concreta o su ausencia insinuadora.
Un aspecto que es importante destacar de esta exposición es que se trata de proposiciones plásticas realizadas para obtener un grado académico y, por lo tanto, reflejan sólo un momento de “intensidad” creativa de cada uno de los artistas egresados, que les hace ingresar a una visibilidad distinta en el escenario plástico local.
La diversidad propositiva aborda desde aspectos públicos a otros más íntimos, sin dejar de lado lo político; no obstante, no define exclusivamente el trabajo futuro de cada uno de los artistas sino que les permite enfrentarse al ingreso del mundo plástico particular desde un umbral/ventana propio, con una base para armar un camino artístico que vaya por similar o, incluso, opuesto derrotero.
|
|
|