Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 586  Jueves 06 de julio de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  NOTICIAS

Estudian necesidad de establecer normativas
validadas para el análisis de riesgo

Con la participación de más de treinta profesionales de instituciones como Codelco, Conama, Fundación Chile, CIMM TIS, CITUC, entre otras, se desarrolló el 28 de junio en Santiago el seminario Análisis de riesgos a la salud asociados con la contaminación química ¿Estamos en el camino correcto?.

La actividad estuvo a cargo del consultor internacional, Julio Salinas, doctor en Bioquímica y Metabolismo Nutricional en Mamíferos y Toxicólogo especialista de Agencia de Protección Ambiental (EPA) en California.

El expositor señaló que el análisis de riesgo es una herramienta básica para la toma de decisiones y que consiste en un proceso científico que se usa para estimar si alguna población ha sido expuesta a contaminantes peligrosos y si puede o no tener algún efecto en su salud. Salinas explicó los conceptos fundamentales asociados al análisis de riesgos, sus usos, la experiencia norteamericana y europea y casos en Chile.

El experto planteó que “si bien el riesgo en la salud está determinado por la exposición resultante del uso, manejo y eliminación de los contaminantes, en Chile no se ha definido ni puesto en práctica una metodología estandarizada que permita estimar los riesgos en la salud o establecer si hay necesidad de una gestión de riesgo tal como establecer prioridades o elaborar una normativa de control”.

A su juicio, la normativa chilena debería adaptar los principios recomendados por el National Research Council e implementados por la EPA de Estados Unidos porque son metodologías validadas, transparentes, claras, consistentes y expresamente diseñadas para la protección de la salud humana. Asimismo, señaló que es indispensable ofrecer capacitación profesional formal en análisis de riesgo a nivel de posgrado universitario.

El seminario también contempló el panel Evaluación, desarrollo e implicancias de la Aplicación de Análisis de Riesgos en Chile, donde participaron Claudia Paratori, químico del departamento de Control de la Contaminación de Conama; Mauricio Ilabaca, ex seremi de Salud de la Región Metropolitana; Lucía Molina, jefa del subdepartamento de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Pública, y Juan Carlos Carrasco, jefe del área de Medio Ambiente de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad.

El seminario, organizado por la Universidad, en conjunto con la Cámara Chileno Holandesa de Comercio y Ecoamérica, contó con el patrocinio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la Corporación de Capacitación y Empleeo de Sofoca y Asiquim.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional