Dan a conocer beca Neale-Silva
Una buena opción para realizar estudios en el extranjero, específicamente en la Universidad de Wisconsin-Madison, constituye la beca Neale-Silva, que fue presentada por el profesor asociado a la institución norteamericana, José Antonio Pincheira, a alumnos de esta casa de estudios en una charla que ofreció, en la facultad de Ingeniería.
La beca fue creada en memoria del pedagogo en inglés, nacido en Talca en 1905, Eduardo Silva, quien trabajó por 51 años en la casa de estudios norteamericana. Fue autor de varios libros de clases para escolares y universitarios de pregrado, que aún se usan en Estados Unidos, y son los recursos generados por estos textos los que financian becas para que jóvenes chilenos puedan estudiar en Wisconsin.
La beca se entrega a estudiantes de carreras de ciencia y tecnología y tiene como condición que los beneficiarios vuelvan a Chile para que el país aproveche su experiencia.
Pueden postular estudiantes de los últimos años y egresados con no más de dos años de experiencia quienes podrán realizar pasantías de un máximo de dos semestres. También está abierta a jóvenes que deseen realizar estudios de posgrado, aunque sólo financia una estadía por año. En todo caso, Pincheira señaló que al tener esta beca es más fácil conseguir financiamientos adicionales para los años restantes del programa.
La beca cubre aranceles, pasaje aéreo e incluye un estipendio mensual para cubrir estadía y gastos de estudio y sus montos son variables según se trate de un estudiante de pre o posgrado y de la extensión de la estadía.
Para la selección, como explicara Pincheira, se considerarán las habilidades académicas, el potencial del solicitante y su programa de trabajo, compatibilidad del plan de estudio propuesto con los programas que ofrece la Universidad; la aceptación del estudiante por parte de un departamento y conocimiento de inglés (ver requisitos en www.wisc.edu).
Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de marzo de cada año. En su visita, Pincheira sostuvo un encuentro con el director de Asuntos Internacionales, Iván Araya, con quien discutió la posibilidad de establecer un convenio de colaboración institucional.
|