Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 586  Jueves 06 de julio de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • CULTURA

La clave de la relación Universidad-sector privado en materia de actividades artística, ha sido la voluntad de las empresas para apoyar iniciativas de alta calidad; asociación que espera mantenerse a futuro.

El acceso a la cultura es considerado desde hace años como uno de los derechos humanos fundamentales del individuo. Ésta es precisamente una de las razones por las que el patrocinio o mecenazgo cultural sea una de las actividades sociales más antiguas desarrolladas por las empresas.

En la región, esta relación cultura-empresa tiene un claro ejemplo en los proyectos realizados por la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec). Ello, dijo el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Alberto Larraín, ha permitido que, “en los últimos años y en forma creciente hemos podido lograr la participación del sector privado en el financiamiento directo de muchas de estas actividades”.

La alianza desarrollada entre Corcudec y empresas como Compañía Siderúrgica Huachipato, Enjoy, Lotería de Concepción, Inmobiliaria Los Pioneros, Asipes, Canal 13 y otro importante número de colaboradores, ha abierto un nuevo camino para la cultura en la Octava Región. Para hablar de esta relación y, específicamente de la ópera El barbero de Sevilla, que se está presentando en el teatro Universidad de Concepción, el vicerrector Larraín y la gerente de Corcudec, Lilian Quezada, presentaron a la prensa a algunos de los patrocinadores de esta obra.

Larraín señaló que “la Universidad y la Corporación Cultural invierte al año una cifra del orden de dos millones de dólares en extensión. Eso significa algo más de un millón de dólares en la Orquesta y una cifra un poco menor en el resto de las actividades culturales”.

Poniendo énfasis en el interés de la Universidad por estimular esta relación con la empresa privada, el Vicerrector agregó que no siempre se trata de aportes millonarios, pero que todos los apoyos son necesarios.

“El mecenazgo sigue siendo la manera de mantener la actividad cultural. En nuestro caso, el hecho de que exista una estructura y un esfuerzo y dedicación permanente por la calidad, despierta interés en la empresa privada. Esa relación no es gratis. Requiere de una constancia y calidad”.

  •  Agenda Cultural

Línea de
proyectos para alumnos

Muy buena acogida ha tenido la línea de proyectos de extensión y difusión cultural para estudiantes, perteneciente a la dirección de Extensión.

Este año se ha recibido una gran cantidad de iniciativas de alumnos de prácticamente todas las facultades. María Nieves Alonso, directora de Extensión, destaca que ellas demuestran mucha creatividad y sentido del servicio público. "Los resultados han sido muy buenos y hemos tenido un proceso en esa línea que demuestra que los jóvenes están interesados en este tipo de proyectos".

Las distintas orientaciones de esas iniciativas pueden verse, por ejemplo, con la propuesta de poesía y audiovisual, del alumno Pedro Aldunate, o la Compañía hospitalaria de Alejandro Ahumada alumno de 4º año de Medicina.

Esta última busca contribuir a la salud emocional de enfermos en situación de dolor, utilizando recursos artísticos orientados a potenciar las emociones positivas. Cada semana en el servicio de pediatría y siquiatría infantil del hospital Higueras de Talcahuano, en el Centro de Salud Familiar de Lorenzo Arenas y en la asociación para niños autistas Aspaut, la compañía se viste de colores con trajes comprados en la ropa americana y una nariz roja que apunta al cielo.

 

Ejemplo de ello es la organización empresarial Asipes, que desde hace cuatro años apoya la actividad artística acercándola a sus trabajadores. Su gerente, Luis Felipe Moncada, afirmó esta ópera honra a Concepción, al sur del país y todo Chile. Esta es una versión de alto nivel”.

La Compañía Siderúrgica Huachipato ha apoyado los 5 montajes líricos de Corcudec (4 ópera más la zarzuela) y para su jefe de relaciones públicas, Abelardo González, ello se debe a que detrás de eesta actividad cultural está la Universidad, con la cual la empresa ha desarrollado un diálogo multifacético.

Por último, Carolina Olavarría, subgerente de desarrollo de Enjoy, manifestó su interés por seguir participando de este tipo de iniciativas.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional