Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 585  Jueves 22 de junio de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • CHILLÁN

Medicina Vaterinaria
Con excelente calificación finaliza proyecto Fondecyt

Una excelente calificación obtuvo el Proyecto Fondecyt, de la facultad de Medicina Veterinaria, destinado a investigar la concentración de residuos farmacológicos en tejidos animales de consumo humano.

La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología destacó el buen rendimiento en cuanto a los resultados obtenidos, lo mismo que el positivo impacto en cuanto a productividad (publicaciones y presentaciones en congresos) y formación de recursos humanos.

El proyecto, que partió en 2002 y finalizó recientemente, ha obtenido reconocimiento nacional e internacional por abordar un tema sobre el que no hay información suficiente y que para el país es especialmente importante, ya que los mercados europeo y norteamericano han impuesto una serie de regulaciones al uso de drogas en animales de producción.

La presencia de estos residuos, señala el doctor Rubén Pérez, director del proyecto, puede repercutir en la salud de los consumidores, especialmente en grupos de riesgo, como recién nacidos, lactantes, ancianos y deprimidos inmunologicamente , así como también en personas singularmente intolerantes al fármaco.

En términos generales, lo que hicieron fue trabajar durante 80 días con dos grupos de animales, parasitados y libres de parásitos y comparar los distintos comportamientos en términos de cinética plasmática (cómo van cambiando las concentraciones en la sangre), en el perfil de residuos tisulares (tejidos) y en la excreción fecal.

Sobre este último punto, cabe destacar que los antiparasitarios son compuestos muy estables, que mantienen su eficacia en el ambiente y esa es un arma de doble filo, porque si bien matan las larvas de parásitos que están en las fecas, pueden hacer lo mismo con los microorganismos que colonizan la materia fecal y que crean un ambiente que ayuda al reciclaje de nutrientes, mejorando la calidad de las praderas y su fertilización.

Los resultados mostraron que los animales parasitados al no aprovechar bien sus nutrientes y producir menos grasa, retienen menos fármacos, son también menos resistentes a las concentraciones y la eliminación es más rápida. Lo contrario ocurre con animales libres de parásitos, que tienen mayor ganancia de peso y acumulación de grasa y por ello, mayor permanencia de las concentraciones de fármacos.

En esta área no había precedentes de investigación y eso hace que se trate de una propuesta original que ha despertado interés internacional, como lo muestran publicaciones en prestigiosas revistas, como Veterinary Journal y Journal Veterinary Medicine, donde demostraron exitosamente que la técnica que usaron para medir las concentraciones es ciento por ciento confiable.

  •  M+s información

El profesor Marcos Sandoval, del departamento de suelos y Recursos Naturales de la facultad de Agronomía, participó en el encuentro internacional Ecología en una Era de Globalización: Desafíos y Oportunidades para Científicos del Medio Ambiente, realizado en Mérida, México.

En la oportunidad, el profesor Sandoval presentó un trabajo en el que abordó el efecto se seis sistemas de rotación de cultivos (12 años) sobre el contenido de carbono, nitrógeno y azufrey la estabilidad estructural del suelo, derivado de cenizas volcánicas.

Su participación fue posible gracias al financiamiento que otorgó la Fundación Ford a un grupo de investigadores jóvenes.

 

Incubadora Agroindustrial

El lunes pasado se llevó a efecto en la facultad de Ingeniería Agrícola, la primera reunión constitutiva del Consejo Directivo de la Incubadora de Empresas agropecuaria y Agroindustrial del Campus Chillán, la cual está integrada por los decanos de las facultades de Agronomía, Medicina Veterinaria e Ingeniería Agrícola, y representantes de Innova Bío Bío, Idea Incuba y empresarios de Chillán, Santiago y Concepción.

Según señaló el director del proyecto, el decano de la facultad de Ingeniería Agrícola, Luis Salgado, el objetivo fundamental es poder captar ideas que científicamente ya han sido estudiadas, dándoles, tras su paso por la Incubadora, más opciones de transformarse en empresas viables desde el punto de vista económico.

El proyecto se presentó a la línea de incubación de Innova Chile. El presupuesto es de $300 millones, y hasta el momento, está aprobada su primera etapa, con 40 millones para los seis meses iniciales de ejecución.

 

En este proyecto Fondecyt (cuyo aporte fue de 92 millones de pesos) trabajó un equipo dirigido por el profesor Rubén Pérez y que integraron los investigadores y académicos Cristina Palma, Luis Rubilar e Ignacio Cabezas. Significó también un importante apoyo para la docencia, con 12 memorias de título y una tesis de magíster, además de estrechar lazos de colaboración con otras instituciones, como las universidades de Chile, Autónoma de Barcelona y Nacional del Centro de Argentina.


Tras finalizar la fase de instalación -consistente en resolver los temas administrativos, la contratación de personal y la compra de equipos para laboratorio- el equipo de investigadores de la facultad de Agronomía, dirigidos por el académico Pedro Casals, tiene todo prácticamente listo para iniciar la etapa de terreno de dos proyectos paralelos ligados al tema apícola, los cuales han recibido financiamiento del fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Bío-Bío (Innova) y del fondo para la Innovación Agraria (FIA).

Ambos apuntan a la obtención de abejas resistentes a la varroa, ácaro que afecta a la abeja melífera en todos sus estadios de desarrollo (cría sellada, abierta e individuo adulto) y que actualmente está considerada como una de las enfermedades más graves, causante de una alta mortalidad en las familias de abejas.

Casals precisó que ya están identificados los sectores en los cuales se realizarán los muestreos secuenciales (a partir de agosto) y que corresponden a zonas representativas de la precordillera, valle central y secano costero, donde seleccionarán a aquellos apiarios que tengan familias de abejas que presenten algún tipo de característica que permita pensar que allí existe algún gen de tolerancia a la varroa.

“La idea es mejorar o intercambiar el material genético. Para ello, traeremos semen congelado y lo cruzaremos con reinas que presenten esa particularidad genética, a través de inseminación artificial. También está contemplado importar reinas producidas en criaderos con capacidad de tolerar la varroa. Estas vendrán de Europa , pues con el viejo continente se mantiene un convenio sanitario que facilita y asegura un mejor proceso”, señaló Casals.

Los proyectos Innova y FIA tienen como plazo de ejecución tres y cuatro años y contemplan una inversión de 232 y 220 millones de pesos, respectivamente.

Si bien las investigaciones son complementarias, en el caso específico del proyecto Innova, denominado Mejoramiento genético en abejas melíferas de la Octava Región para el aumento y diversificación de la producción apícola, la investigación abarcará, además, estudios generales sobre Loque Americano y otras características de la abeja: com son su capacidad para producir miel y acopiar polen y propóleo (elementos que le ayudan a sobrevivir en condiciones adversas), resistencia a las bajas temperaturas y respuesta ante agentes que afecten su salud.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional