UdeC, entre los líderes del
ranking de carreras acreditadas
Los resultados dan cuenta de una cultura de la acreditación previa a la obligatoriedad.
La Universidad ha sometido a acreditación todas las carreras que cumplen con los requisitos establecidos por la CNAP, Comisión Nacional de Acreditación, constituida en marzo de 1999 y cuyas funciones son conducir procesos experimentales de acreditación, así como diseñar y proponer el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
En total han sido 54 las carreras de nuestra casa de estudios sometidas a estos procesos experimentales, de las cuales a la fecha tenemos 34 acreditadas, 4 en espera de visita del comité de pares evaluadores, 14 procesos en ejecución y 2 reacreditaciones en ejecución.
Según el director de Estudios Estratégicos, Arturo Mora, estamos entre las dos primeras casas de estudios chilenas en número de carreras acreditadas. A su juicio, ello da cuenta de una cultura de la acreditación previa a la obligatoriedad que establece el proyecto de ley que disuelve la CNAP y da paso a agencias acreditadoras.
Debido al elevado número de informes correspondientes a la auto evaluación de carreras, que ha superado la capacidad de la CNAP para llevar a cabo procesos de evaluación externa, la Comisión está estudiando alternativas para responder de la manera más adecuada posible a las expectativas de las instituciones y carreras que han solicitado la acreditación.
Por ello, se ha solicitado a las instituciones de educación superior que indiquen las carreras a cuya acreditación asignan prioridad. Sin embargo, la CNAP ha definido también ciertas prioridades: la primera corresponde a carreras que están en proceso de reacreditación; es decir, todas aquellas cuyo plazo de acreditación expira durante 2006, las que serán visitadas de manera de permitir un pronunciamiento oportuno por parte de la CNAP. En nuestro caso, esto ocurre con las carreras de Educación Diferencial, dictada en Concepción y en Los Angeles, cuyo proceso ya está en ejecución.
Además, la CNAP se dará prioridad a las carreras de Medicina y de formación de profesores, en los niveles de Educación Parvularia, Básica, Media y Diferencial. Estas carreras, cuya acreditación será obligatoria una vez que se dicte el proyecto de ley, serán también objeto de evaluación externa. En esta área nuestra casa de estudios tiene pendiente las acreditaciones de Pedagogía en Ciencias Naturales y Física, Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Pedagogía en Ciencias Naturales y Química, y Pedagogía en Matemática y Computación. |