Odontología realiza estudio
sobre caries y fluoración
La investigación servirá de base para la evaluación del Plan de Alimentación Escolar Fluorado que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ha aplicado en los últimos 5 años en la novena región.
La investigación considera 204 escuelas rurales, con un total de mil 40 niños de entre 6 y 12 años, 404 de la octava región y 636 de la novena.
El ministerio de Salud encargó al departamento de Prevención y Salud Pública Odontológica la realización de un estudio sobre caries dentales y fluoración en escuelas rurales de la octava y novena regiones. El director del Departamento, Alex Bustos, es el responsable del estudio que tiene como investigador principal al académico Patricio Barbosa.
La investigación considera 204 escuelas rurales, con un total de mil 40 niños de entre 6 y 12 años, 404 de la octava región y 636 de la novena, y tiene por objetivo determinar el daño por caries que sufren los estudiantes y los niveles de flúor que consumen. En el segundo punto, el estudio considera evaluar la cantidad de flúor que contiene el agua que beben en las escuelas y los alimentos que ingieren y los niveles de retención de éste, a través de análisis de orina y creatinina, que se realizan en conjunto con el departamento de Análisis Instrumental de la facultad de Farmacia.
La investigación, como señala Barbosa, servirá de base para la evaluación del Plan de Alimentación Escolar Fluorado (PAE/F) que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha aplicado en los últimos 5 años en la novena región, a través de sus colaciones; a la vez que señalará el estado de salud bucal de los estudiantes de la octava región previo a la puesta en marcha del PAE/F.
Hasta ahora, el trabajo se ha concentrado en la recolección de información en las provincias de Arauco, Ñuble y Bío Bío, con los análisis clínicos sobre el contenido de flúor en el agua, mientras que en la novena región se están realizado los exámenes de orina, de flúor en leche y alimentos.
Alex Bustos destaca la relevancia de este estudio que proporcionará información valiosa sobre la salud bucal en las áreas rurales, que permitirá al Departamento ajustar por ejemplo, el trabajo que realizan los internos a las necesidades de cada comuna.
Los académicos señalan que, a partir de este estudio, esperan implementar una línea de investigación sobre el tema en el Departamento. |