Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 583  Jueves 25 de mayo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  NOTICIAS

Una gran oportunidad de potenciar el desarrollo científico de la facultad de Ciencias Forestales se ha abierto con la integración de la Universidad en la Cooperativa de Fertilización Forestal del Estado de Carolina del Norte, un programa de educación e investigación en las áreas de producción forestal, silvicultura y suelos, reconocido mundialmente.

Nuestra casa de estudios fue incluida como institución huésped de la red que lideran la Universidad del Estado de Carolina del Norte y el Instituto Politécnico de Virginia y que reúne a las empresas forestales más importantes de Estados Unidos y América Latina.

Los vínculos con la Cooperativa son aún más cercanos, a partir de la contratación en la Facultad del doctor Rafael Rubilar, quien fue nominado director asociado del organismo para Sudamérica, cargo que ejerce desde marzo. Rubilar señala que la Cooperativa se caracteriza por los vínculos que genera entre la academia y el mundo productivo, asociación que está dirigida a resolver los problemas de las empresas vía investigación básica y aplicada, a través de proyectos que incluyen a estudiantes en formación. Un aspecto que resalta el investigador son las series de ensayo en terreno que mantienen, en distintas partes del mundo, las instituciones y que son los “que generan respuestas fundamentales para tomar los caminos a seguir en la investigación forestal”.

El acceso a estos ensayos y sus resultados es según Rubilar, uno de los grandes beneficios que tendrá la Facultad como parte de la Red y, como ha señalado el decano, Miguel Espinosa, abre posibilidades de ampliar la investigación a nivel de pre y posgrado y originar más publicaciones científicas.

Tanto Rubilar como Espinosa coinciden en señalar que la integración a la Red facilita las posibilidades de cooperación entre las instituciones huéspedes, con programas de movilidad de profesores y estudiantes, codirección de tesis, investigaciones conjuntas, así como la vinculación con las empresas asociadas.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional