|
|
La multidisciplinariedad del sicoanálisis de Freud
La segunda de las mesas redondas, en la que participaron Claudio Troncoso, Rodrigo Pulgar, Pablo Martínez y Rosa Oyarzún, estuvo dedicada a La obra de Freud: originalidad, límites y paradojas. Posteriormente se realizó el tercer encuentro en torno al tema El Psicoanálisis, el arte y la reflexión estética. La última conferencia, fijada para el 6 de junio estará a cargo de Eduardo Núñez y se referirá a Perspectivas a partir del Psicoanálisis.
Una serie de mesas redondas sobre el sicoanalista Sigmund Freud y la implicancia de esta disciplina en la vida se desarrolla los martes de este mes en el auditorio Universidad de Concepción.
El objetivo de estos encuentros es entregar un enfoque multidisciplinario de dicho autor, además de examinar y apreciar las perspectivas de reflexión abiertas por la obra de Freud dada la relevancia y significación de su obra en la cultura contemporánea. Además se pretende valorar el psicoanálisis en cuánto discurso teórico: originalidad, límites y paradojas, analizar las implicancias antropológicas del psicoanálisis freudiano y apreciar la influencia de la obra del autor en el arte y la reflexión estética.
En la primera semana, los tres académicos encargados de las exposiciones fueron: Félix Cova, sicólogo de nuestra casa de estudios, quien expuso su visión del sicoanálisis y la sicología, en donde explicó la importancia de algunos conceptos del sicoanálisis que son esenciales para su disciplina; Héctor Concha, del departamento de Historia, de la Universidad San Sebastián, hizo un paralelo entre historia y sicoanálisis, dedicando su tiempo a exponer cómo se fue utilizando esta disciplina a lo largo de la historia; y Eduardo Núñez, del departamento de Filosofía de nuestra Universidad, se refirió a Verdad y palabra plena en el discurso lacaniano.
En este ciclo participarán, además, los profesores Juan Cid, Juan López, Pablo Martínez, Rosa Oyarzún, Claudio Troncoso y Francisco Vergara.
La cita para el ciclo de mesas redondas es cada martes, hasta el 6 de junio, a las 18:30 horas en el auditorio Universidad de Concepción.
Claudio Robles, alumno en prepráctica
|
|
|