|
|
Nuevos directores de departamento
Ingeniería de Materiales
Un nuevo período en la dirección del departamento de Ingeniería de Materiales inició el académico Carlos Camurri, tras ser reelegido en el cargo, el mes pasado.
El fortalecimiento de la planta docente (con la incorporación de 3 doctores, llegando a 7.5 DNE), la consolidación de la carrera de Ingeniería de Materiales creada en 2004 (que ya cuenta con 6 memoristas), la aprobación del doctorado, el aumento de las publicaciones ISI y de los proyectos con financiamiento externo son parte de los principales logros que Camurri destaca de su última gestión.
Para el nuevo período, las metas apuntan a profundizar en estos progresos con el incremento el índice de publicaciones, para llegar a 1.5 por docentes al año; la acreditación de la carrera y el doctorado, la construcción del edificio para el Departamento (que debiera comenzar en 2007, de acuerdo al plan de desarrollo de la unidad) y los laboratorios de Cerámica y Nanotecnología, además del reforzamiento de la promoción de la especialidad.
Urbanismo
Su segundo período en la dirección del departamento de Urbanismo de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, FAUG, inició el académico Jaime García Molina. Este departamento se creó en 2003 junto con el nacimiento de la FAUG, el mismo año.
Entre los grandes desafíos que deberá afrontar asegura que se encuentra el diseño de un nuevo plan de estudios para la facultad en el cual el departamento tiene mucho que ver, ya que la FAUG está orientada al urbanismo y al planeamiento territorial.
“Debemos desarrollar una línea de investigación que nos permita trabajar el tema urbano y precisar líneas posibles para concentrar los esfuerzos de los seminarios de 5º año”.
Una de las líneas temáticas que García Molina señala como necesaria de trabajar es la relacionada con la influencia del cambio cultural en los modos de vida urbanos. “Necesitamos conseguir una mejor coordinación entre la escala del diseño arquitectónico y la escala del diseño urbano y territorial”, asegura.
|
|
|
|
M+s información |
|
Visitas en
Ingeniería Civil
Dos programas de capacitación realizó este mes el departamento de Ingeniería Civil aprovechando la visita de dos especialistas extranjeros invitados por el proyecto Mecesup Mejoramiento Curricular en la Ingeniería Civil, fortaleciendo la enseñanza experimental.
La investigadora del Centro de Estudios en Transportes del University College de Londres Inglaterra, Heather Ward, fue la encargada de impartir el seminario Seguridad vial en áreas urbanas. En las 4 sesiones que abarcó la actividad, la especialista abordó los fundamentos de la seguridad vial, los factores de riesgo y medidas de mitigación.

Para Ward, la educación sigue siendo un elemento clave para la seguridad de las personas. Por otro lado, asegura, que las evidencias científicas apuntan a la velocidad como uno de los factores más importantes en este tema: a más velocidad, mayor riesgo.
Por su parte, el académico de la Universidad del Estado de Washington, Adrián Rodríguez-Marek, ofreció el curso Fundamentos de ingeniería geotécnica sísmica. El académico invitado explicó que esta especialidad de la ingeniería apunta a entender cómo los suelos son afectados por las ondas sísmicas y cómo los edificios, muros de contención o presas responden a los efectos de esas ondas, ya que "los suelos son los fundamentos de estas estructuras", dijo. El objetivo final es determinar los riesgos que involucran determinadas estructuras.

|
|
|
ervicio Social
Con el objetivo de alcanzar y mantener la posición de liderazgo regional en la formación de estudiantes de Servicio Social, fue electa como directora del departamento de la especialidad la docente Miriam Vallejos.
En su gestión menciona que enfrentará dos grandes desafíos: dar término al proceso de acreditación, y elaborar e implementar un nuevo plan de estudios con un enfoque basado en las competencias de las nueve escuelas de trabajo social pertenecientes al Consejo de Rectores.
Ello, asegura, involucra una urgente necesidad de capacitación del cuerpo docente.
Con 12 de los 16 votos electorales de su departamento, la académica menciona la importancia que para su área reviste el proyecto Mecesup Consorcio de Escuelas de Trabajo Social del Consejo de Rectores, del cual nuestra casa de estudios es integrante y que está fuertemente ligado con los planes de cambio curricular y con los procesos de acreditación.
|
|
|