Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 583  Jueves 25 de mayo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • OPINIÓN

Les invito a detenerse un momento a reflexionar y a mirar, no sólo desde la perspectiva funcional, sino desde lo territorial que está sucediendo en nuestro entorno urbano.

Concepción en los últimos 10 años ha tenido y sufrido una serie de intervenciones, programas, planes y proyectos que están dando cuenta de una necesaria transformación o apertura a las nuevas necesidades urbanas. Tanto es así, que en los últimos días hemos sido testigo, un tanto pasivos, de la gran disputa en la implementación de un Casino en nuestra área metropolitana.

Al ver todo estos elementos que construyen la ciudad, se pensaría que se está en una consolidación de una gran urbe, pero ¿qué se está construyendo? ¿Estamos ante una ciudad concentrada o difusa?
He aquí la invitación a mirar de verdad, ¿qué se está consolidando? Concepción tiene un casco tradicional que presenta aún grandes vacíos urbanos arquitectónicos; hace 10 años se propuso una transformación en búsqueda de consolidar una imagen a través de la recuperación y revitalización del río Bío Bío.

Durante ese mismo tiempo, una serie de intervenciones de grandes equipamientos urbanos monofuncionales se producían en los bordes, vale decir, en las periferias. El Casino no es ajeno a esto último, las localizaciones en disputa presentan un hilo en común, periféricos o áreas no integradas territorialmente. Entonces, ¿qué ciudad es está obteniendo? Al parecer, a simple vista no está claro. La mirada que ha primado es esencialmente sectorial, vale decir, funcional. Esta nueva “centralidad” que se crea con el Casino se suma a otras inconclusas realizadas y/o aún en desarrollo.

He aquí la inquietud e interrogante, ¿hacia dónde vamos?. No se debe olvidar que la ciudad es más que la suma de cosas, es un espacio de experiencias, de encuentros, de desarrollo, de crecimiento. Cuidado con creer que al tener este equipamiento por sí mismo bastará para que Concepción se transforme en una GRAN CIUDAD, y lo más importante ¿Cuál?...

M. Teresa Rodríguez
Jefe Laboratorio Investigaciones Urbanas
Departamento de Urbanismo
Facultad Arquitectura, Urbanismo y Geografía

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional