Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 583  Jueves 25 de mayo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • CULTURA

El próximo concierto sinfónico de la Temporada se realizará el 3 de junio bajo la dirección de Dorón Solomon, y con la participación solista de la violinista Macarena Ferrer. El programa contempla la obertura de la ópera El cazador furtivo de Carl Maria von Weber; Concierto para violín nº 5 de Henri Vieuxtemps, y la Sinfonía nº 9 de Franz Schubert.

Aunque anteriormente había tocado en varias ciudades de Chile, ésta fue la primera ocasión en que la flautista argentina Patricia Da Dalt estuvo en Concepción, como solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad.

Con una carrera que la ha llevado por Europa y América, en la actualidad integra la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y el Trío Luminar, de flauta, arpa y viola.

El fin de semana pasado la flautista interpretó el Concierto para flauta y arpa, de Mozart; junto al arpista Manuel Jiménez, quien cumplió ya siete ocasiones como solista invitado en la OSUC.

Esta obra, compuesta por Mozart en 1778, corresponde al estilo “galant”, donde predominan la elegancia y la sencillez. Le fue encargada al compositor por el conde Adrien-Louis de Guines, quien era flautista y tenía una hija que tocaba muy bien el arpa.

Según Manuel Jiménez, para quien esta ocasión fue emocionante ya que éste fue su primer concierto que interpretó a los 16 años en el mismo escenario, Mozart hizo algo maravilloso con este concierto, pese a que se señalaba que al compositor austriaco no le gustaba la flauta.

  •  Agenda Cultural

Generación
del Trece

Maestros de la Generación del Trece. Obras inéditas es el nombre de la muestra que se inauguró ayer en la Casa del Arte, y con la que se abrió definitivamente al público la Sala 3 luego de todo el período de reacondicionamiento, que incluyó trabajo de iluminación, remodelación y curatoría de la Pinacoteca.

Las obras de la Generación del Trece o Capitanía de Pintores (grupo que alcanzó notoriedad entre 1910 y 1915) tienen en común, por un lado, ser autónomas estilísticamente respecto a sus maestros, y por otro, dejar constancia del paisaje social o paisaje de la naturaleza del ser humano: lo veleidoso, melancólico, las intrigas, amores y muertes.

La Pinacoteca de la Universidad posee una de las mayores colecciones de este grupo entre sus fondos.

 

Según Patricia Da Dalt ello ocurría porque en Salzburgo Mozart estaba rodeado de malos flautistas, por lo que escribió esta obra una vez que salió de ahí.

El Concierto para flauta y arpa de Mozart es muy difícil de interpretar, pero de gran atractivo para el público, ello, según los músicos, por lo trasparente y directo de las composiciones del austriaco.

“Es una obra muy popular, llega muy directo al público y queda fácilmente grabado por lo simple y melodioso. Todo estudiante quiere tocarlo porque las notas son fáciles de seguir, pero la interpretación es muy difícil. Igual que pasa con Bach: obras de gran intensidad y muy contenidas”, señala Patricia.

Mendocina de nacimiento, pero viviendo actualmente en Buenos Aires, la flautista tenía muchas expectativas de tocar junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad, ya que en Argentina ésta es muy conocida, asegura.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional