Programa que
concuerda con las
políticas de Estado

La jefa del departamento de Promoción de Salud y coordinadora de Políticas Saludables del ministerio del ramo, Judith Salinas, fue la encargada de entregar las primeras palabras en el lanzamiento del programa Universidad promotora de salud.
|
|
|
|
|
La autoridad indicó que éste se encuentra cien por ciento en concordancia con las nuevas políticas públicas, que buscan aumentar el nivel de salud y la calidad de vida de los chilenos.
“Esta es una iniciativa que me alegra conocer y me enorgullezco de felicitar a los docentes involucrados en el programa. A nivel país, reconocemos que la Universidad de Concepción es pionera en diversas propuestas. Son contadas las universidades –e instituciones- que se han comprometido con la promoción de la salud”, indicó Salinas.
Y es que la incidencia de este programa toca los lineamientos del gobierno, que ha definido como una prioridad realizar una reforma del sector salud.
Chile, al igual que otros países de América Latina, ha evolucionado desde los problemas ligados a la salud materno-infantil y enfermedades infecciosas, hacia los aquéllos asociados a los estilos de vida.
Una de las estrategias de consenso a nivel mundial para abordar los estilos de vida es la promoción de la salud, a través de la cual la comunidad y las personas adquieren herramientas y conocimientos que les permiten mantener y mejorar su salud. “Dado este hecho, es que Chile ha definido la promoción de la salud como una política de Estado, con la cual se contribuya a los objetivos planteados en la Reforma del sector”.
El modelo actual de atención, de enfoque preventivo-curativo, debe cambiar hacia uno biopsicosocial que incorpore elementos estratégicos propios de la promoción y aspectos asociados a estilos de vida saludables.
Al respecto, Salinas indicó que una de las estrategias es traspasar la prevención, ligada a los estilos de vida saludable, al ministerio de Educación, el cual cumpliría un rol más preventivo-educativo. Es decir, en vez de basarse en el tratamiento de las enfermedades ligadas a los estilos nocivos, tender hacia la educación y prevención de conductas que muchas veces no tienen que ver con situaciones médicas.
|