Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 581  Jueves 27 de abril de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Seminario taller para el desarrollo sustentable

Organizado por la Universidad, a través del departamento de Educación de Los Angeles, en conjunto con la Mesa Regional para la Educación Ambiental, constituida por la Corporación Nacional del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Nacional de Pesca y las seremis de Educación y Salud, el 20 de abril se llevó a cabo el seminario-taller Estrategia regional para el desarrollo sustentable y su plan de acción.

La actividad tuvo por finalidad promover una educación para el desarrollo sustentable. Según Oscar Burgos, profesor a cargo del taller, el objetivo principal fue poner en discusión el cuarto borrador de la Política de Educación para el Desarrollo Sustentable, creando a través del trabajo de los talleres acciones específicas de implantación de las políticas en la región y la provincia del Bío Bío.

Al encuentro asistieron el director regional de Conama, Bolívar Ruiz; el jefe provincial de Conaf, Héctor Soto; el representante de la autoridad sanitaria de la provincia, Gonzalo Balladares, y la directora del departamento de Educación, Patricia Cortés; además de profesores de las 14 comunas de la Provincia, representantes de la sociedad civil y alumnos.

Las tareas del taller se abordaron a través de la constitución de mesas de trabajo con equipos multidisciplinarios, compuestos por personas de los ámbitos de salud, medioambiente y educación, cuya labor se realizó en 3 fases. Una fase crítica en la que se cuestionó la situación actual; una fase creativa en donde se generaron ideas y, finalmente, una fase de compromisos con las propuestas elaboradas.


  •  M+s información

El departamento de Educación está llevando a cabo 2 iniciativas tendientes al desarrollo profesional de los alumnos de sus carreras de Educación Parvularia, Básica y Diferencial.

Por un lado, está realizando un programa de tutorías académicas a cargo del profesor Raúl Pineda, quien dirige el proyecto en conjunto con los sicólogos educacionales, Rubén Avello y Jaime González. Este programa está enfocado en dar un apoyo a los estudiantes, ubicándolos en un contexto universitario, enseñándoles técnicas de estudio e influyendo positivamente en su asertividad y autoestima.

Por otro lado , está la coordinación general de prácticas, a cargo del profesor Eliseo Rivera, que tiene por finalidad centralizar la información y eventos relacionados con la práctica, entregar una estructura general de práctica para las 3 carreras y reconocer la labor de los profesores guías.

 

Aprendiendo a vivir nuestra sexualidad se denominó la actividad organizada por el departamento de Servicios Estudiantiles de la Unidad Académica, en conjunto con el Servicio de Salud Bío Bío, dirigida a todos los alumnos de la sede.

El proyecto destinado a brindar ayuda y orientación a los estudiantes sobre los distintos aspectos de la sexualidad se realizó el 21 de abril en las dependencias de la sede.

Entre las instituciones que colaboraron con la entrega de información a través de sus paneles, se contó el Servicio Provincial de Salud, la fundación Prodemu, el programa Previene de Conace, la Agrupación de Amigos de Personas con el Virus y la Comisión Comunal de Prevención de Laja, entre otras.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional