|
|
Explican funciones de OTRI
Con la participación de 5 universidades chilenas líderes en investigación y desarrollo: Católica de Chile, de Concepción, Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y Católica del Norte, más dos importantes asociaciones empresariales: Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, y Asociación de Exportadores de Chile, Asexma, en 2003 se comenzó a gestar un consorcio para crear e implementar una Oficina de transferencia de resultados de investigación, OTRI, como puente entre el trabajo académico-universitario y el mundo de las empresas.
En Chile anualmente se generan 33 patentes, cifras muy por debajo de lo que ocurre a nivel mundial. Por ello, a fines de 2005 se puso en marcha esta oficina que es apoyada por el Gobierno a través de Corfo y tiene como misión transferir los resultados de la investigación generados en el país, mediante la comercialización de patentes del área científico-tecnológica, para generar beneficios económicos que permitan sostener, apoyar y fomentar la investigación y el desarrollo, logrando además que los productos de tal actividad sean usados en beneficio de la sociedad.
Para dar a conocer cómo funciona esta oficina que busca constituirse en sociedad anónima, la directora del proyecto OTRI, Rosario Retamal, se reunió con investigadores de nuestra casa de estudios.
En la ocasión, la directora de Innovación de la Pontificia Universidad Católica señaló que OTRI es una suerte de instancia complementaria a las oficinas de Propiedad Intelectual ya existentes en algunas casas de estudio como la nuestra.
|
|
|