Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • FACULTADES

El abogado especialista en derecho internacional, Sergio Vives dictó, el 17 de marzo, la clase inaugural del curso.

Afirmando que el contexto de la globalización obliga a las empresas, no sólo a respetar las leyes internas sino que a adoptar, de manera creciente, normativas de carácter internacional, el abogado especialista en derecho internacional, Sergio Vives dictó, el 17 de marzo, la clase inaugural del curso Gestión integrada de medioambiente, seguridad, salud ocupacional y responsabilidad social que la facultad de Ingeniería, a través de su Instituto de Investigaciones Tecnológicas, impartirá durante el año a 38 profesionales de Celulosa Arauco y Constitución.

Vives hizo una revisión de las regulaciones ambientales internacionales y sus potenciales efectos en la industria forestal y celulosa, señalando que hoy además de observar los comportamientos del mercado hay que considerar variables como la participación de los organismos multilaterales, de gobierno y de las organizaciones no gubernamentales.

Tras exponer la evolución de las convenciones internacionales, a partir de las Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo, que han derivado en el establecimiento de normativas ambientales, Vives concluyó que hoy existe una agenda ambiental amplia, con un mayor número de acuerdos aplicables en los países, que suponen mayores efectos sobre las empresas y, por tanto, sobre sus formas de hacer.

En el acto, el vicerrector Ernesto Figueroa subrayó que la consistencia del curso con la misión de la Universidad de transmitir conocimiento avanzado y especializado a través de programas académicos que responden a los requerimientos del entorno, en este caso, en relación con los nuevos desempeños que debe atender el sector productivo; mientras que el gerente de Asuntos Corporativos de Celco, Charles Kimber, señaló que la institución está empeñada en convertirse en una empresa de clase mundial, lo que significa hacerse cargo de materias como medioambiente, seguridad, responsabilidad social. “Como empresa damos fe de que un descuido en estos temas puede llevarnos una crisis de dimensiones”, dijo. Por eso aseguró que estos temas deben ocupar un lugar estratégico tanto en las empresas como en el país.

Como indicó su coordinador, el académico de Ingeniería Química, Claudio Zaror, el curso tiene por objetivo generar una masa crítica a nivel de gestión en la empresa para fortalecer y potenciar las capacidades frente a los nuevos desafíos normativos.

La capacitación, que se extiende hasta diciembre, se impartirá en modalidad mixta (presencial y a distancia) y está estructurado en los módulos de normativa legal, Gestión integrada, Gobierno corporativo, aseguramiento del control, Técnicas de mejoramiento del proceso y Desarrollo organizacional y administración del cambio, con un total de 410 horas.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional