Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • PERSONAJE

Mariano Campos
“ No creamos nada nuevo, ordenamos
las cosas de diferente manera”

Partícipe de un gran desafío, Mariano Campos –Gerente de Lotería- enfrenta entre sus otras funciones ser la cabeza del Club Deportivo Universidad de Concepción, cargo que asumió a fines de septiembre. “Consideré que era una muy buena causa y valía la pena hacer el esfuerzo”.

La primera acción por la que optó fue buscar una mayor base societaria esta “era muy débil: mil socios para 20 mil alumnos, 4 mil funcionarios y 55 mil egresados. Por eso una de las primeras cosas fue buscar una mayor base social. Y eso nos resultó bien” indicó. De esta manera se impulsó la campaña Construyamos el club más grande del sur de Chile, iniciativa que a la fecha ya superó la cifra inicial de 5 mil socios estudiantes universitarios.

Es que para Mariano Campos el asunto del deporte no es menor. Confidenció que es un plus a la hora de contratar personal en las empresas, porque –según afirma- está comprobado que quienes lo practican tienen mayor capacidad de trabajar en equipo y asumen sus responsabilidades con mayor seriedad, ética y compromiso. Y es además, una de las funciones más importantes y formativas para el desarrollo de los jóvenes.

Esa es la visión de una persona que, estudiando dos carreras (Derecho y Economía) participaba en la escuela de básquetbol de la Universidad cuando tenía 17 años.

Dos fueron los ámbitos deportivos en los que el Club se enfocó este año: el fútbol, que vio momentos difíciles; y el básquetbol, que sorprendió a todos.

Fútbol: cuestión de calma

Es innegable que el fútbol, una actividad de mucha concurrencia, está pasando por una gran crisis en Chile. Pese a esto genera todo un espacio, una oportunidad.

Para Campos es una “oportunidad de que la Universidad, con una manera un poco diferente de administrar, pueda hacerse un espacio institucional importante. Ya habíamos tenido un éxito deportivo en 2002-2003, pero institucionalmente no habíamos ganado terreno”.

-En frío ¿podríamos decir que fue un año difícil para el fútbol?

Es cierto que los resultados al principio eran malos –hubo 6 fechas en que la Universidad estuvo en el fondo de la tabla de posiciones-. Había un entrenador nuevo, el equipo se había despotenciado notablemente con la partida de Figueroa (Luis Pedro) y Droguet (Hugo), dos jugadores claves en el plantel, por lo tanto había que esperar un poco de tiempo para que el nuevo esquema de juego madurara.

Recuerda que recibió muchas presiones para que tomara medida que consideró “alocadas”. Sin embargo, el trabajo fue siempre pensado a mediano y largo plazo… el resultado está a la vista. A pesar de ser colistas por bastante tiempo, la Universidad llegó al 7º lugar.
“ Fuimos claramente de menos a más y el equipo terminó trabajando bien”, indicó.

-¿Cuáles son los planes para 2006?

Aprovechando la “marca” que tenemos como Universidad de Concepción, pensamos que nuestro proyecto deportivo a mediano plazo debe tener como elemento integral y fundamental el fútbol en los jóvenes.

La idea es captar a jóvenes del sur de Chile que tengan calidad y aptitudes y tenerlos en la Escuela de Fútbol. Una especie de “semillero”, que a juicio del director tiene los elementos necesarios: marca, prestigio y calidad. “Este es un proyecto muy importante que ya empezó a andar con fuerza. Existía, es cierto, pero ahora le estamos dando prioridades claras y más recursos”.

La mística del básquetbol

El básquetbol también fue de menos a más. Los primeros resultados no eran alentadores, hubo desorden a nivel gerencial y los marcos de público sólo bordeaban el 30% de la Casa del Deporte. Campos se adelanta e indica que “En el deporte hay todo un tema de espectáculos. Eso fue lo primero que hicimos. Empezamos a buscarlos, como no sabíamos el secreto hicimos de todo, algunas cosas mejor que otras.”

-¿Fue una sorpresa el logro en esta disciplina?

La verdad es que sí. Y enormemente. Porque le pusimos empeño, pero nunca esperamos que resultara tan bien. Imagínese que a Osorno viajaban 200 personas, igual que a Santiago. Ellos son una barra súper entusiasta que se hizo notar.

No duda en afirmar que este éxito se debe en gran parte al mismo equipo. “Puso mucho de lo suyo, mostró una mística extraordinaria. El equipo puso la mística y el público respondió, se lo reconoció y… usted veía que la Casa del Deporte era un delirio entre unos y otros”. Y es cierto, la Casa del Deporte se ha llenado otras veces, pero ahora además se transmitía en directo por TVU.

Pero los desafíos para el Club no quedan aquí. En mayo del próximo año tiene que haber una nueva estructura jurídica. Es imperativa y no hay excepciones. Entre los requisitos hay dos que para Campos son fundamentales: las cifras contables van a ser auditadas por la Súper Intendencia de Valores, que implica una exigencia tremenda, que para la Universidad no es extraña tras la venta del bono que ordenó las finanzas.

Y, segundo, tan importante como el anterior, que los dirigentes tendrán que ser responsables de los presupuestos que aprueban. Acabándose así el caos que ha envuelto a muchos clubes deportivos chilenos, una continua herencia de deudas que van creciendo como bola de nieve.

Campos está cierto de que no será un cambio fácil, el Club ya está estudiando a fondo el tema. Está claro que los socios nuevos lo serán de la nueva estructura, que puede ser Corporación Deportiva o Sociedad Anónima. De todas formas es una nebulosa que esperan aclarar antes de las vacaciones de febrero.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional