Dos
años de kinesiología
en la UdeC
La
carrera ha implementado un plan de estudio acorde a
las nuevas tendencias metodológicas
Tras
más de veinte años de permanecer en silencio
el 30 de septiembre de 2003, mediante decreto universitario,
se decidió reabrir la carrera de Kinesiología
en la Universidad. Hoy la entidad ha asumido el desafío
que exige generar las condiciones para entregar una
preparación de pregrado de calidad.
Para conmemorar su segundo aniversario su jefe de
Carrera, Rubén Muñoz, resaltó algunos aspectos
que permiten evaluar el quehacer en estos dos cortos,
pero productivos años.
Entre ellos los altos puntajes de ingreso de los
alumnos, los que “nos permiten resaltar el alto nivel de
rendimiento y capacidad con que cuentan”, indicó Muñoz.
La carrera ha implementado un plan de estudio acorde
a las nuevas tendencias metodológicas que responde
a los desafíos de la modernidad de conocimiento
en el área, sin dejar de lado la calidad.
Estos planes, indicó el médico, se encuentran
fortalecidos con el programa de visitas de los diferentes
centros clínicos, donde los alumnos logran un
primer encuentro con pacientes en el entorno intrahospitalario.
Un sinfín de actividades, iniciativas tanto de
los docentes como de los propios alumnos, le han entregado
un distintivo a la carrera, haciéndola reconocida
por la comunidad penquistas. Este es el caso de los constantes
ciclos de charlas, las primeras jornadas Científicas
de Kinesiología, las olimpíadas de estudiantes,
el proyecto de hipoterapia, -entre muchas otras actividades-,
las que denotan el espíritu inquieto, curioso
y ansioso por perfeccionamiento tanto de los estudiantes
como de sus docentes. |