Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • FACULTADES

Enfermeras de Iberoamérica
se reunieron en la Universidad

Promover el análisis de las realidades y perspectivas de la enfermería en el mundo globalizado, generando propuestas que permitan optimizar la formación en el siglo XXI, fue el propósito principal.

El encuentro se enmarcó en la situación epidemiológica y demográfica del mundo, que ha conducido a cambios en las políticas de salud.

Con la consigna realidades y perspectivas de la enfermería en un mundo globalizado, se realizó en nuestra casa de estudios la 8º Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería una distinción para el Departamento de la facultad de Medicina que le otorgó la Asociación Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Enfermería, Aladefe-Udual.

Formar profesionales que respondan a las exigencias actuales en Salud, promoviendo la autoevaluación de los programas académicos, así como la acreditación y certificación de los procesos, es hoy, a juicio de la directora del departamento de Enfermería, Patricia Jara, una responsabilidad social de las universidades. De ahí la importancia de este encuentro masivo (donde participaron enfermeras de toda América Latina, además de especialistas de EEUU y de Europa) en el que se creó el espacio propicio para generar propuestas y dialogar sobre la formación de los profesionales de la Enfermería.

De esta manera la conferencia giró entorno a cinco ejes temáticos principales: la propuesta inicial de crear un Currículo normalizado Iberoamericano; El Postgrado y su trascendencia en el desarrollo de la disciplina; La formación de los profesores para la excelencia de los programas académicos; la docencia-asistencia: tendiendo puentes en busca de la optimización; La investigación y educación en enfermería: niveles de formación, ambientes de redes informáticas, líneas y núcleos de investigación y difusión del conocimiento.

  •  M+s información

Farmacia

Para celebrar el día del Químico Farmacéutico, la facultad de Farmacia realizó una serie de actividades. Entre ellas el taller de Productos Naturales, una iniciativa del departamento de Farmacia, en la que se expusieron temas polémicos y de impacto social, con el objetivo de enfrentar diversas aristas sobre el tema entre los alumnos y profesionales de diferentes áreas científicas.

Marcia Avello, docente del Departamento, indicó que hoy el uso de productos naturales, en la industria farmacéutica, tienen gran salida al mercado, pero aún faltan estudios clínicos a largo plazo.

Es el químico farmacéutico, indicó la docente, el único profesional del área de la salud que tiene formación en el campo de plantas medicinales y productos naturales destinados a la terapia. "El Químico Farmacéutico es el fitoterapeuta universitario", recalcó.

 
   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional