Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • INVESTIGACION

Herramienta no destructiva seleccionará
mejores especies para industria celulosa

El director alterno del proyecto Fondef, Claudio Balocchi, de la empresa Bioforest, señaló que el propósito que les llevó a asociarse con la Universidad fue entender, del punto de vista de la industria y del punto de vista genómico, la variabilidad clonal y cómo ésta se puede manejar para mejorar la productividad.

Con el objetivo de desarrollar metodologías no destructivas de selección clonal en Eucalyptus globulus a través de herramientas que permitan identificar y caracterizar los clones que presentan ganancias significativas en la productividad y calidad pulpable para la industria de la celulosa, el Centro de Biotecnología (a través del laboratorio de Recursos Renovables) y las facultades de Ciencias Forestales y Ciencias Químicas, junto a las empresas Bioforest, Planta Arauco y Bosques Arauco, desarrollaron el proyecto Fondef nº D03I-1103 Desarrollo de herramientas de selección clonal de Eucalyptus globulus para la industria de celulosa.

Con la presencia del rector Sergio Lavanchy, investigadores de la Universidad y representantes de las empresas involucradas, el proyecto fue presentado la semana pasada.

El director del proyecto, Jaime Rodríguez, se refirió a lo complejo que es la tarea de seleccionar árboles, más aún cuando el desafío es seleccionarlos por su habilidad pulpable.

Las complicaciones, explicó, radican en la estructura química de la madera, el tiempo de los análisis y el tiempo de rotación de las plantaciones.

Por ello destacó este proyecto que buscó desarrollar herramientas no destructivas que permitan identificar esos clones que presenten mayores ganancias para la industria de la celulosa.

  •  M+s información

Fortalecimiento

Este proyecto es un claro ejemplo de la vinculación empresa-universidad en la generación de conocimiento con impacto productivo.

El desarrollo de este proyecto, que contempla metodologías químicas, bioquímicas y moleculares, permitirá acortar distancias científico-tecnológicas con otros países forestales donde estas tecnologías se encuentran en pleno desarrollo para sus propias especies forestales.

Además, a nivel institucional se fortalece el Laboratorio de Recursos Renovables, pionero en el área de química de la madera, y la facultad de Ciencias Forestales al incluir herramientas bioquímicas y moleculares, dos iniciativas que son consideradas como prioritarias en las actividades del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.

 
   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional