Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • INVESTIGACION

Nuevos sistemas de control para la combustión

La iniciativa integra a investigadores de los departamentos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de nuestra casa de estudios, y docentes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera.

Importantes avances registra a casi un año de su inicio, el proyecto Fondef Desarrollo de sistemas de control en equipos de combustión, mediante análisis fotónico en línea de la llama, del docente del departamento de Ingeniería Mecánica, Oscar Farías.

El 7 de diciembre, ante autoridades de Investigación y de la facultad de Ingeniería, representantes de Fondef y de las instituciones asociadas y contrapartes, Farías presentó oficialmente la investigación que propone dos alternativas para el monitoreo de la combustión de calderas y hornos industriales que operan con gas o petróleo, con el uso de sensores fotónicos: fotodiodos y cámaras CCD. Se trata de sistemas que trabajan sobre la base de la información que entrega la señal luminosa de la llama.

El primero se relaciona al análisis espectral de la llama, mientras que el segundo tiene que ver con el procesamiento de imágenes de la llama.
El investigador señaló que, desde la óptica de la empresa, el control se asocia al rendimiento térmico de los equipos, que es donde se registran pérdidas importantes de recursos.

“ Un buen rendimiento térmico permite tener ahorros energéticos y también, controlar los niveles de emisiones contaminantes”, ventajas que, además de ayudar a la reducción de costos operacionales en la industria, empalman con objetivos de interés nacional como el uso eficiente de la energía y la disminución en las emisiones de gases invernadero.

La principal virtud de estos sistemas, como señaló Farías, es su estabilidad frente a condiciones operacionales diversas, incluso en relación a ciertos factores ambientales que pueden afectar la regulación de la combustión, a la vez que permiten responder de manera rápida a los cambios en los parámetros de entrada (la relación aire/combustible).

La iniciativa cuenta con un presupuesto global de 409 millones de pesos, para 30 meses, e integra a investigadores de los departamentos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de nuestra casa de estudios, y docentes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera (institución asociada). Contrapartes del proyecto son la empresa Anwo y la Universidad de Lieja (Bélgica).

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional