Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • FACULTADES

La formación profesional en la nueva economía

El alma de todo este sistema interconectado son las personas, que dan sentido a las redes, y no las tecnologías que permiten su construcción.

El paso de una sociedad industrial a otra basada en el saber, ha roto los esquemas en la formación profesionales dentro de un nuevo paradigma del aparato productivo. “Hay más competencia sobre la innovación de la producción, aumenta la velocidad del desarrollo de productos”, señala el académico de la Universidad de Tecnológica de Chemnitz (Alemania), Manfred Moldaschl.

En este contexto, las empresas reclaman “cooperación entre distintas formaciones, disciplinas y cuerpos de saber…la gente tiene que ser más abierta en su forma de pensar”, afirma el director del Instituto para la Innovación de la Gerencia y Desarrollo de Personal y presidente de la Asociación Industrial de Sociología, quien visitó la facultad de Ciencias Forestales en el marco del proyecto Mecesup Modernización de la formación de profesionales silvomadereros mediante la acción integrada de las universidades del Bío-Bío y de Concepción.

La formación, por tanto, debe considerar el desarrollo de habilidades creativas, de comunicación e integración en equipos, de resolución de conflictos, capacidad de actuar con autonomía y autocontrol, entre otras. Pero esto, según Moldaschl entronca con la estructura de las universidades, en cuya mayoría persisten currículos rígidos, sistemas enseñanza frontal y concepciones profesionales clásicos.

En una charla para docentes y estudiantes, el académico dio a conocer la experiencia desarrollada en su Universidad, donde se han ido incorporando modificaciones, con la inclusión de mayores complementos al currículum base, simulaciones de situaciones de empresas, juegos de roles, prácticas tempranas, programas de científicos auxiliares, tesinas en equipos, evaluaciones recíprocas entre estudiantes, acciones que apuntan a promover el desarrollo de las nuevas competencias.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional