Construir
redes informáticas es fácil,
lo difícil es construir redes de personas.
Con esta aseveración, el subsecretario
de Telecomunicaciones, Christian Nicolai, situó la
relevancia de la preparación de los
profesionales de la información, como
un factor crítico de éxito en
la sociedad globalizada.
El subsecretario tuvo a su cargo la clase
magistral Liderazgo en la Sociedad de
la Información,
con que la carrera de Ingeniería Civil
en Teleinformación celebró su segundo
aniversario el 25 de noviembre.
Luego de entregar una perspectiva del contexto
de la globalización, las fuerzas que la
mueven y su impacto en diversos quehaceres, el
secretario de estado señaló que
el alma de todo este sistema interconectado son
las personas las que dan sentido a las redes,
y no las tecnologías que permiten su construcción,
y en ellas deben conjugarse las competencias
profesionales con una serie de actitudes que
conforman nuevos tipos de liderazgo.
Para Nicolai, además de la capacidad analítica
y el juicio crítico, las actitudes más
importantes tienen que ver con la capacidad de
entender el contexto en que se actúa,
los niveles de intervención y los factores
que movilizan el cambio; la habilidad de trabajar
en equipo y de construir consensos, así como
la tolerancia; todo ello acompañado de
una sana curiosidad, pasión y sólidos
valores. Nicolai señaló que no
hace falta esperar a ingresar al mundo laboral
y ya que las capacidades de liderazgo pueden
comenzar a desarrollarse durante la formación
profesional. Por eso recomendó a los estudiantes
a aprovechar los espacios extra académicos,
en la conversación con los pares, en la
búsqueda de conocimientos más allá del
aula y en la apertura hacia nuevas visiones del
mundo.