Versión imprimible

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 575  Viernes 16 de diciembre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • CULTURA

Miguel Parra Urrutia y Les enfants du vent

Paralelamente, en la Sala 4 de la Casa del Arte se expone la muestra Posiciones, de los artistas alemanes Monika Ortmann, Ike Vogt, Bernd Schäfer, Harald Hilscher, Brigitte Bailer y Sabini Riedel, quienes dan cuenta de lo que actualmente se está haciendo en Alemania del Norte, de donde son originarios.

Hace 10 años, Miguel Parra estudiaba arte en la Universidad y exponía en el Instituto Chileno Norteamericano su primera instalación, Emblemática, una suerte de grandes estandartes con bordados y batik.

Desde aquella obra realizada con telas sueltas, la evolución de este joven artista lo ha llevado no sólo a viajar por casi todo el mundo, sino que a residir medio año en París y el resto en Essaouira, Marruecos, donde es artista residente, invitado por el gobierno marroquí.

Y esa evolución lo trajo nuevamente a Concepción donde, como un eco de esa primera muestra, exhibe en la Casa del Arte Les enfants du vent, exposición donde evoca el mundo de la infancia con sus iconografías características y, también, ciertos conceptos fantasmagóricos ligados a ella.

“La concepción de este trabajo la comencé el año 2000 cuando estaba trabajando en el tratamiento de ciertas patologías y ciertos problemas sociales a través del arte. Con dos sicoanalistas abordaba a niños que habían sobrevivido a las guerras, a los exilios, a ciertas problemáticas de violencia sexual, en general a ciertas cosas horrorosas... Y a partir de ciertos dibujos que los niños me regalaron, partí con esta instalación”.

Así, transformó esto en una nueva iconografía que representa su punto de vista, como adulto, pero a partir de testimonios y cosas reales. Además, trabajo con las técnicas de origen de las personas, por ejemplo los bordados de Marruecos y los encajes de Turquía.

La muestra de estas sábanas se complementa con el video digital El viento de los Andes, que es estrenado aquí y que representa su desplazamiento definitivo a la virtualidad.

-¿A qué obedece la disposición espacial de las sábanas?

-Me interesa mucho que esto se mantenga muy aéreo. También representa imágenes personales de correr en medio de las sábanas y de referencia a que son las madres las que lavan... igual revierto esto: muchas de las técnicas que utilizo en Chile están vinculadas con el mundo femenino, pero en los países que he visitado son ejecutadas por el mundo masculino. En Marruecos el bordado es exclusivamente masculino, en Turquía los encajes originarios de allá son hechos por hombres. El que estén colgadas así responde, además, a que en ciertos países donde se trabaja con el textil la gente cuelga las cosas.

  •  M+s información

Agenda Cultural

Escuela de verano

A las 12 horas del jueves 5 de enero se realizará en la Casa del Arte el acto inaugural de la Escuela de Verano 2006 Formas de la belleza en Occidente. Intervendrán el rector Sergio Lavanchy y la doctora Carla Cordua con la clase magistral Aspectos de la vida de Cervantes.

La jornada estival se extenderá hasta el viernes 20 cuando se clausure con el carnaval La belleza y la fiesta que se realizará en la Plaza del Estudiante.

Plástica

También dentro de la Escuela de Verano, el jueves 5 se inaugurará la exposición de Víctor Ramírez. El martes 10 se inaugurará la muestra de Carmen Aldunate y el viernes 13, a las 11 horas, se realizará, en la Pinacoteca y en el Barrio, la acción de arte del colectivo O’Mito junto a Arturo Duclós. El mismo viernes, inaugurará el artista Oscar Concha.

Todas estas exposiciones se mantendrán durante el verano en la Casa del Arte.

Música

Variadas presentaciones musicales tendrá la jornada estival este año.

El viernes 6 actuará el grupo Big Band; el sábado 7 se presentará Magdalena Matthei y grupo. El jueves 12 la Orquesta Sinfónica ofrecerá un concierto y el viernes 13 Mariana Prat y grupo ofrecerán un recital.

La Orquesta Sinfónica clausurará las actividades musicales con un concierto el jueves 19. Todas las presentaciones se realizarán desde las 21 horas en la Plaza del Estudiante.

 

-El video es muy plástico, lleno de imágenes, pero culmina de una manera muy evidente y anecdótica...

-Esa es la intención; lo último es un texto creado justamente para desplazar el discurso de la imagen que puede ser extremadamente estetizante y reapropiarme de la idea de los niños en rebelión en la era de la nueva tecnología.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional