|
|
Técnicos
de Enlaces se reúnen en encuentro nacional
Más
de un centenar de representantes de las áreas
tecnológicas de centros zonales y unidades ejecutoras
de Arica a Punta Arenas participaron en el Encuentro
Técnico Nacional de Enlaces Centro de Educación
y Tecnología del ministerio de Educación,
realizado el 29 y 30 de septiembre en el Casino El
Morro de Tomé.
Al centro Zonal Sur de Enlaces, que administra esta
Universidad, le correspondió la organización del encuentro
dedicado a las experiencias de asesorías tecnológicas
en establecimientos educacionales, los resultados de
la implementación de equipamiento Linux (Edulinux)
en las escuelas y la evaluación del trabajo en
2005, con el fin de abordar las proyecciones para los
próximos años.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del director
ejecutivo de Enlaces Centro de Educación y Tecnología,
Hugo Martínez, quien se refirió a los cambios
que ha experimentado la cultura por efectos de la tecnología
digital. En este contexto, planteó interrogantes
en relación a la forma de hacer soporte técnico
a las escuelas, a las estrategias de planificación
y seguimiento, y la evolución de las percepciones
de los directivos, profesores y coordinadores de Enlaces.
Refiriéndose a la nueva etapa de Enlaces, a partir
de la institucionalización del Centro Educación
y Tecnología, Martínez indicó que
hoy se están cerrando metas que se propusieron
hace 5 años, como cobertura, internet, banda ancha,
computadores, profesores capacitados y alfabetizados
digitalmente. “Los resultados son con números
azules y, en algunos casos, han sobrepasado con creces
los desafíos planteados”, señaló.
La nueva etapa tiene que ver con el acercamiento
de las tecnologías al aula en forma complementaria, buscando “un
uso que tenga sentido y pertinencia en cada contexto
curricular, como ha sucedido con los proyectos concursables
actualmente en desarrollo, tales como las pizarras interactivas,
TIC’s en la enseñanza técnico-profesional
(adjudicado y desarrollado por el centro Zonal Sur de
la Universidad de Concepción) y mapas conceptuales
para la construcción de estructuras lógicas
en los alumnos de enseñanza básica, entre
otros”, señaló.
|
|
|