|
|
Fernando
Flores en Ingeniería
Agrícola
Las
potencialidades de la informática y de
la internet y los próximos avances en
cuanto a capacidad de memoria, transmisión
de información y procesamiento de datos,
fueron los principales temas que abordó el
senador Fernando Flores Labra.
El destacado científico, empresario y filósofo
del lenguaje
fue invitado por la facultad de Ingeniería
Agrícola, para dictar la conferencia Importancia
de las tecnologías de la información
en el mundo actual y su efecto en la enseñanza
y en las profesiones.
Ante un auditorio José Suárez Fanjul
repleto, Flores se dio un tiempo para repasar el
desarrollo de la computación y relevar su
importancia dentro de la educación. Sostuvo
que, en un mundo globalizado, nuestro país
requiere darle valor a lo que produce y esto exige
estar al día con el conocimiento, lo que
sucede en los mercados. “Eso se llama red,
multimedia... eso está explotando en el
mundo y yo
considero
que Chile está atrasado”.
Sostuvo que la computación es vital en la
enseñanza y en todos los ámbitos
de la vida. “La educación implica
enseñarle a la gente a manejar el lenguaje,
la comunicación, que les haga sentido realizar
cosas colectivamente. El conocimiento y la investigación
tecnológica son empresas colectivas, comunicativas
y eso es lo que Chile necesita”.
Flores está completamente inserto en el
tema del manejo de redes y fuera de crear su propio
blog, ha sido el promotor de estas bitácoras
en instituciones públicas y privadas. El
suyo, es visitado por miles de personas de todo
el mundo, de forma tal que otras personas puedan
conocer su pensamiento e interactuar. El blog es
más que noticia, dice, es reflexión
en acción.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Expertos
en andinismo dictaron charlas
Un
ciclo de charlas de andinismo se llevó a
cabo la semana pasada, organizado por
la dirección de Deportes del
Campus y que responde al creciente
interés de los estudiantes por
esta actividad, según explicó la
jefa de la sección Deportes,
María Isabel Hormazábal.
En dos jornadas, se abordaron aspectos
técnicos de la disciplina y se
dieron a conocer detalles de diversas
expediciones.
El primer expositor fue el académico
de Medicina Veterinaria y andinista,
Daniel González, quien presentó Ascenso
al monte Aconcagua. También estuvo
presente el suboficial Claudio Olea,
quien presentó el tema Alta montaña
y rescate. Olea tiene una vasta trayectoria
como instructor militar de Montaña.
El tercer expositor fue Alex Catán,
aficionado al andinismo hace más
de 20 años y protagonista de variadas
expediciones.
Cerró el ciclo,
Juan Carlos Acevedo, con el tema Aventura
del norte. Acevedo es actualmente instructor
de la Rama de Andinismo del Campus y
posee un amplio curriculum de ascensos.
Además, es instructor de la Escuela
Nacional de Montaña.
|
|
|
Representantes
del Banco Mundial
valoran aporte de Red Agropecuaria
“La
red es un proyecto muy interesante, posiblemente lo
más innovador que tenga y apoye el Banco Mundial
hoy en América Latina.Hay muchos países
que están mirando lo que sucede en Chile, porque
esta iniciativa que va juntando mundos tan diferentes
como la educación y las empresas, es muy atractivo”.
De esta forma, Jacques Mazeran, consultor del Banco
Mundial, se refirió al rol que para ese organismo cumple
la Red de Articulación Agropecuaria y Agroindustrial
de la Octava Región, que es liderada por el Campus
e integrada por universidades, institutos profesionales,
centros de formación técnica, liceos y
empresas. En la visita que hizo la semana pasada con el director
regional del programa Chile Califica, Víctor Schuffeneger,
Mazeran destacó la propuesta educacional de la
red, orientada a mejorar la calidad de la formación
del técnico agropecuario. En la reunión, a la que asistieron también
representantes de más de treinta instituciones
y organismos de la región, se abordaron temáticas
referidas a la importancia de la capacitación
y el perfeccionamiento, como elementos claves en el ámbito
laboral, considerando los cambios que generan, por ejemplo,
los tratados de libre comercio y las nuevas tecnologías. Esta realidad ha obligado a empresas y trabajadores
de las más distintas áreas y rubros, a una
actualización permanente, una de las facetas en
las que contribuye esta red. |
|
|