Tres
académicos de la Universidad
obtuvieron Premios Municipales 2005
El
martes en la tarde se realizó la sesión
solemne en que la ciudad de Concepción conmemoró su
455 aniversario. En esta ocasión se entregaron
los diplomas correspondientes a los premios Municipales
2005 que este año recayeron en 3 académicos
de nuestra Universidad. Ana María Reyes, Rodrigo
Bórquez y Rodolfo Rodríguez, obtuvieron
las distinciones en las categorías de Arte, Investigación
Aplicada y Ciencias Matemáticas, respectivamente.
También se otorgó el reconocimiento al vecino destacado que en
esta ocasión correspondió a Hugo Roggendorf y a María Parra
Arrau. La categoría Ciencias Sociales fue declarada desierta.
Premio
en Investigación Aplicada
Después
de sufrir un accidente en junio, el mismo día
en que cumplía sus 50 años, el
director del departamento de Ingeniería
Química, Rodrigo Bórquez, asegura
estar viviendo una especie de “segundo
tiempo”. Por eso aprecia doblemente la
distinción que la administración
comunal le ha hecho al otorgarle el Premio Municipal
en Investigación Aplicada.
|
|
|
|
|
“
Es una gran satisfacción saber que lo que uno
ha estado realizando recibe un reconocimiento” que,
como afirmó, también ve como una valoración
de la formación recibida en la Universidad (donde
obtuvo el título de Ingeniero Químico y
el grado de magíster) y al nivel del trabajo
del Departamento que dirige, varios de cuyos profesores
han
sido galardonados con el mismo Premio.
El doctor en Ingeniería Química por la
Universidad de Karlsruhe (Alemania) ha centrado su trabajo
científico en las áreas de ingeniería
de los alimentos y biotecnología y que son las
líneas de trabajo que lo hicieron merecedor de
la distinción municipal.
En la primera área, destaca su aporte en la instalación
de dos plantas procesadoras de recursos marinos -que
a través de fondos Fontec- permitieron el
establecimiento de una línea de producción
de jurel congelado para consumo humano, con productos
altamente cotizados. En la segunda área, destaca
su trabajo en el desarrollo de probióticos, con
aplicaciones en la salud de la mujer y cultivos de trucha
arcoiris. Hoy forma parte de un proyecto Fondef que busca
llevar los probióticos al control de infecciones
intrahospitalarias y se encuentra preparando una
propuesta para su uso en la salmonicultura.
Sus investigaciones también han contribuido
al mejoramiento de la calidad de la materia prima
de la
harina de pescado.
En su trayectoria ha desarrollado cerca de 36 proyectos
de investigación –manteniendo financiamiento
permanente de Fondecyt en la última década-
y tiene a su haber 48 publicaciones en revistas de corriente
principal y más de 50 presentaciones en
congresos de especialidad. |