Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 571  Jueves 06 de octubre de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   

 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Física para todos
“ Todos podemos sorprendernos con la ciencia”

En la Casa del Arte, científicos, universitarios y escolares se reunieron para inaugurar el ciclo de charlas Física para todos, una iniciativa que realiza el Centro de Óptica e Información Cuántica, junto a Explora y la dirección de Extensión.
Carlos Saavedra, director del Centro, entregó las palabras iniciales, señalando que este es un año de fiesta -para la comunidad científica- y que han querido compartirla con todos. “La idea es que nos asombremos con el desarrollo de la física, y que este asombro sea transmitido a todos”, señaló.

Con la charla inaugural Realidad y ficción de los agujeros negros y muchas otras dimensiones, el doctor en física Ricardo Troncoso, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, explicó lo que son los agujeros negros y su importante rol para describir el universo. Un ingrediente especial, y que va con el sentido de este ciclo de charlas, fue la simpleza con la que el joven físico adentró a los asistentes en los misterios que siempre han rondado a estos fenómenos.

De esta manera, en la presentación de Troncoso se pudo conocer que el científico que descubrió los black holes fue Shwarzschild, mediante una fórmula que diseñó con lápiz y papel y que, más adelante, la compartió con Albert Einstein.

Los más de cuatrocientos participantes, niños de enseñanza media en su mayoría, entendieron los principios básicos de los agujeros negros y lo que ocurre a su alrededor. Gracias a la simpleza al explicar los conceptos fundamentales, esgrimida por el científico, no fue difícil entender lo que es la velocidad de escape, el horizonte de eventos, una esfera de fotones, y la deflexión de la luz, entre otros.

El ciclo de charlas Física para Todos continuará todos los miércoles de octubre y el 1º de noviembre, en el auditorio Universidad de Concepción, a las 19 horas.

La próxima charla Materia bajo condiciones extremas, la dictará Marcelo Loewe; el 19, Dora Altbir presentará el temas Magnetismo, ayer, hoy y mañana; el 26, Wolfgang Gieren expondrá el tema Dimensionando el Universo; para concluir el 2 de noviembre con La naturaleza de la luz: ¿Qué son los fotones?, del científico Juan Carlos Retamal.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional