Aprobada
oferta de nuevas carreras para 2006
El Consejo Académico aprobó tres nuevas
carreras, las que se dictarán a partir del próximo
año, cada una con programas acordes a los nuevos
requerimientos en el ámbito de la Educación
Superior, con currículos basados en competencias.
Artes visuales, dependiente de la facultad de Humanidades
y Arte. Pedagogía en Ciencias Naturales con
mención en Biología, bajo la responsabilidad
de la Unidad Académica Los Ángeles a
través de los departamentos de Educación,
Forestal, Auditoria y Ciencias Básicas. Y, por último,
Ingeniería en Biotecnología Vegetal,
de la facultad de Ciencias Forestales.
Artes
Visuales
Respondiendo
a la constatación de la existencia de ciertas
debilidades tanto en el análisis comparativo
con los nuevos paradigmas artístico-culturales
del mundo contemporáneo, como con el enfoque
que busca la inserción más activa de
los egresados a los procesos de desarrollo de la sociedad
actual, especialmente en regiones, la Universidad creó la
nueva carrera de Artes Visuales.
La formación conduce a los grados de Bachiller
en Artes Visuales (4 semestres) y Licenciado en Artes
Visuales ( 8 semestres), y a los títulos de Productor
Visual (10 semestres), Gestor Cultural (10 semestres)
y Pedagogo en Artes Visuales (11 semestres), que se ofrece
en asociación con la facultad de Educación.
Además, los dos primeros títulos se ofrecerán
en la modalidad vespertina.
Con la creación de esta nueva carrera, la Universidad
se transformará en la única del sur del
país que ofrecerá una carrera que, además
de la disminución en los años de estudio
y la reformulación de los perfiles profesionales
de acuerdo al actual contexto de las artes, considera
un currículo basado en el modelo de competencias.
La apertura de Artes Visuales implica la discontinuación
de la carrera actual de Licenciatura en Artes Plásticas.
Ingeniería
en Biotecnología Vegetal
Especialistas
capacitados para dirigir la operación de procesos
biotecnológicos, administrar personal, bienes
y servicios, y evaluar, desarrollar y/o mejorar sistemas
de producción de especies vegetales formará a
partir del próximo año la facultad de
Ciencias Forestales a través de la carrera de
Biotecnología Vegetal.
La creación de la nueva especialidad es resultado
del amplio desarrollo que ha alcanzado la biotecnología
en la Facultad y que le ha permitido generar masa crítica
y conocimientos de alto nivel, aplicables al sector forestal
y agrícola. Justamente, estos sectores serán
el campo de interés de la nueva carrera que tiene
una extensión de 10 semestres y que entrega el
grado de licenciado, al completar 8 semestres.
La industria forestal, agrícola, frutícola,
biotecnológica, centros de investigación
y universidades, así como el ejercicio libre de
la profesión constituyen el campo ocupacional
del Ingeniero en Biotecnología Vegetal.
Pedagogía
en Ciencias Naturales, mención Biología
Con
la carrera de Ciencias Naturales, mención Biología,
la Universidad contribuye a disminuir el déficit
de profesores especialistas en el área. La Unidad
Académica Los Ángeles es la responsable
de esta nueva carrera que busca formar un líder
intelectual, estimulador del aprendizaje, con una vocación
docente expresada en competencias y habilidades personales
y profesionales que respondan a los desafíos
del sistema educacional chileno.
La formación otorga el grado de licenciado en
Educación (a los 8 semestres) y el título
de Profesor de Educación Media en Ciencias Naturales
con especialidad en Biología (a los 10 semestres).
El plan considera formación en las áreas
general, pedagógica y de especialidad. La última,
contempla una enseñanza inicial en ciencias, que
permite a los futuros docentes abordar los nuevos requerimientos
curriculares, metodológicos, evaluativos y tecnológicos
necesarios para la enseñanza de la disciplina,
mientras que la mención entrega formación
específica en el contexto de las concepciones
modernas de la biología.
|