DTI
lanza nuevo servicio
web para usuarios UdeC
La
utilización de WEBFTP es similar al del
webmail, ya que para ingresar a la plataforma se debe
registrar el nombre de usuario y la password. Dentro
de las variadas herramientas que ofrece internet, una
de las más utilizadas es el FTP, o File Tranfer
Protocol, servicio que permite la transferencia de
archivos entre un usuario y un servidor.
Normalmente quienes deseaban utilizar el FTP debían
instalar en su PC un software que les permitiera conectarse
al servidor y poder realizar sus transferencias. Por
esto, y conociendo las necesidades de la comunidad universitaria,
la dirección de Tecnologías de la Información,
DTI, ha creado la aplicación WEBFTP, sistema de
transferencia de archivos vía web.
Esta aplicación permite a los usuarios (alumnos,
docentes y administrativos) que tengan una cuenta del
tipo nombre@udec.cl, almacenar archivos de forma segura,
rápida, fácil y confiable en los servidores
corporativos de la Universidad sin requerir de configuraciones
o softwares especiales. La utilización de WEBFTP
es similar al del webmail, ya que para ingresar a la
plataforma se debe registrar el nombre de usuario y la
password. La dirección del nuevo servicio es http://www.udec.cl/webftp
o en el vínculo asociado en los portales de la
UdeC.
Algunas características que distinguen al servicio
son su capacidad de 30 megabytes, con la posibilidad
de subir archivos de hasta 8 megas de tamaño;
la seguridad y comodidad que tiene la aplicación
al poder conectarse desde cualquier parte y la posibilidad
de mantener la página web personal en este mismo
sitio. Es importante destacar que la DTI espera que la
comunidad universitaria utilice este servicio para almacenar
archivos importantes de carácter universitario
(.doc, .xls, .ppt) que deben tener cierto nivel de resguardo.
César González, director de la DTI, señaló que “los
más beneficiados con este nuevo servicio son quienes
no tengan un computador fijo donde trabajar, ya que no
necesitarán de dispositivos de almacenamiento
como disquetes o cd‘s y la pérdida de archivos
será menor. Ejemplo de esto son los alumnos de
nuestra universidad quienes, la mayoría de las
veces, trabajan en laboratorios y necesitan de seguridad
en sus acopios de archivos”.
Así, en esta primera versión y con una
interfaz moderna, WEBFTP se presenta como un gran avance
en cuanto a los servicios entregados por la DTI. Manuel
Narváez, web master de la DTI, agregó que
el desarrollo de este nuevo servicio no queda sólo
aquí. Más adelante se espera que los usuarios
puedan disfrutar de otras facilidades como compartir
archivos con otras personas que cada usuario autorice.
|