|
|
Abogados
dictan cátedras en Europa
El
abogado y profesor de derecho, Gonzalo Cortez, fue
invitado por el programa de doctorado que imparte el
departamento de Derecho Administrativo y Procesal de
la universidad de Valencia, para dirigir una sesión
del seminario sobre los problemas prácticos
que ha originado en Chile la implementación
de la Reforma Procesal Penal. Además durante
su estadía en España, dictó la
charla Problemas prácticos de una reforma radical
del proceso penal (caso chileno), esto debido a que
en los alumnos del mismo doctorado ha llamado la atención
el cambio radical y novedoso que la Reforma implica.
Entre
los problemas que la Reforma ha suscitado, y que Cortez
abordó en su conferencia, se encuentra el de
la aplicación de los mecanismos de solución
alternativa que establece el código, la generación
de las autoridades del Ministerio Público, los
procedimientos en algunas materias, y como problema
central, el del rol que debe cumplir el Ministerio
Público entre la persecución penal y
la seguridad ciudadana.
José Luis Diez, otro profesor de la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales, participó en los primeros días de marzo en la reunión
inaugural del Consorcio interuniversitario Boulvert para el estudio de la responsabilidad
civil en la perspectiva histórico comparativa, realizado en la Universidad
Federico II de Nápoles. En este Consorcio participan profesores especialistas
en responsabilidad civil de diversos países europeos, quienes deberán
estudiar –por un período de dos años- lo que ocurre en
materias del derecho comparado. Diez es el único representante de América
Latina por lo que su estudio deberá comprender el continente. Los resultados
de estos estudios se materializarán en una publicación final.
En
otra actividad, José Luis Diez, dictó en
la Universidad romana Tor Vergata la conferencia La
resarcibilidad del daño no patrimonial por incumplimiento
contractual en el derecho comparado, dirigido a alumnos
del magíster y del doctorado en Derecho de esa
casa de estudios italiana. |
|
|