Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 550  Jueves 31 de marzo de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Investigación podría cambiar el
concepto de los ácidos biliares

Daniel Durán

Rol del receptor nuclear FXR en el metabolismo de glúcidos: los ácidos biliares como potenciales agentes terapéuticos, es el tema que el investigador y académico de la facultad de Farmacia, Daniel Durán presentó a la comunidad, tema que forma parte de su tesis doctoral.

En esta investigación, plantea la posibilidad de utilizar los ácidos biliares –productos considerados principalmente como desechos en el organismo- con fines terapéuticos. Al señalar “terapéutico” el investigador se refiere a la posibilidad de usar los ácidos como fármacos y mejorar ciertos cuadros o complicaciones diabéticas.

“ Desde hace algunos años se ha demostrado que los ácidos biliares tienen una función biológica en el organismo”, indicó Durán. Señaló que la orientación que le dio a este proyecto fue estudiar la potencial aplicación de los ácidos biliares al estudio de la diabetes y otros trastornos relacionados a ésta.

Durán indicó que se ha logrado demostrar que estos ácidos cumplen una función que se relaciona directamente con la glucosa y la insulina –una de las hormonas alteradas en el proceso diabético-. “La función de los ácidos es que regulan el metabolismo de la glucosa y eventualmente la acción de la insulina en ciertos tejidos”, señaló Durán.

Pese a que estos ácidos parecen tener una función potencialmente terapéutica –y los estudios realizados hasta ahora lo indican-, Durán no duda en señalar que aún se necesita estudiar mucho más respecto al tema.

El próximo paso para este joven investigador es incentivar a médicos, y otros investigadores del área biológica y de la salud, para poder orientar este proyecto –que hasta ahora ha sido demostrado en modelos animales- directamente a modelos humanos.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional