|
|
RAM
Bío Bío presenta primeros productos
Tras
dos años de trabajo, la Red de Articulación
Metal Mecánica del Bío Bío,
RAM Bío Bío, muestra sus frutos. En
un seminario, celebrado en el auditorio Salvador
Gálvez el 19 de marzo, los representantes
de las instituciones educativas y empresariales adscritas
a la Red conocieron los primeros productos desarrollados
al amparo de esta iniciativa, uno de los proyectos
piloto de Chile Califica, programa impulsado por
los ministerios de Educación, Economía
y del Trabajo, con el propósito de contribuir
al desarrollo productivo del país y al mejoramiento
de las oportunidades de progreso de las personas,
a través de sistema de educación y
capacitación permanente.
El
seminario fue abierto por el director de la Unidad
Ejecutora del Proyecto, Víctor Osorio, académico
del departamento de Ingeniería Mecánica,
quien expuso, junto a Felipe Slier (CFT Lota Arauco)
sobre la puesta en marcha y objetivos de esta iniciativa
que aspira a consolidar una red sustentable, a través
de un modelo de articulación, para mejorar la
calidad y pertinencia de la formación técnica
en el área metalmecánica en la Región.
De los logros alcanzados en este período, se
destacó el
diseño, creación y puesta en marcha de
un Centro de Recursos Tecnológicos, la realización
de seminarios tecnológicos, convenios con empresas
proveedoras de software, los estudios jurídicos
para la constitución de la Red, los programas
de actualización y perfeccionamiento docente,
la creación de la página web del proyecto
(www.rambiobio.cl ),
así como las actividades de
difusión que han contribuido al posicionamiento
de la Red. También resalta la suscripción
de un convenio con Indura para la evaluación
de competencias en soldadura, sin costo para los miembros
de la Red, y posterior certificación, y el seminario
sobre Formación de redes en base a procesos
industriales, que se llevará a cabo próximamente.
Más adelante, otros integrantes de la Unidad Ejecutora
mostraron los principales productos con que cuenta la
Red. Paz Hormazábal se refirió a los saberes
clave, definidos para cada una de las estaciones de los
itinerarios de formación del sector y que se relacionan
con las asignaturas que se imparten en cada nivel; mientras
que Benito Reyes (CFT Lota) expuso sobre el perfil profesional,
elaborado por el proyecto, para técnicos superiores
en Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz.
Alberto Bello presentó uno de los productos destacados:
el Centro de Recursos de Aprendizaje que pone el conjunto
de maquinarias y equipos de que disponen las instituciones
integrantes al uso común de la Red, de acuerdo
a ciertos protocolos y procedimientos establecidos por
el proyecto. También hubo presentaciones relativas al manual
de certificación de saberes dentro de la institucionalidad
de la Red, la acreditación de instituciones certificadoras
de saberes y las actividades de perfeccionamiento y actualización
dirigidas a docentes, trabajadores y empresarios de Ram
Bío Bío y que han beneficiado a un total
de 103 personas. |
|
|