Con
la presencia del Rector Sergio Lavanchy y el
decano Sergio Carrasco, fue inaugurado el año
académico de la nueva carrera de Derecho,
en el campus Chillán.
El Rector se mostró conforme con el comienzo
de la carrera, iniciativa que el Consejo Académico
venía analizando desde hace tiempo, y que
hoy se consolida de manera exitosa.
Asimismo, explicó que el Campus Chillán
se caracterizó por contar con carreras agropecuarios,
por lo que Derecho e Ingeniería Comercial
significan un nuevo avance para la Universidad
y la ciudad de Chillán.
Por su parte, el decano señaló que
Derecho en Chillán ofrece los mismos estándares
de calidad que la carrera que se imparte en Concepción.
Desde esta perspectiva creemos que estamos satisfaciendo
las inquietudes de todos los jóvenes que
para estudiar una carrera humanista debían
dejar la ciudad.
Carrasco motivó a los cincuenta nuevos alumnos
a poner todo su empeño en sus estudios y
garantizó que los profesionales que de aquí egresen
tendrán todas las herramientas para enfrentar
los desafíos de un mundo globalizado. Destacó también
que pondrán especial énfasis en conectar
a los estudiantes con las diferentes actividades
extra curriculares que desarrolla la Facultad y
lograr que los alumnos tengan un espacio para cultivar
todo su potencial.
Homenaje
a Renato González
Con
una jornada cestera que incluyó partidos
de las categorías mini y premini, el clásico
entre los quintetos chillanejos de la UdeC y la UBB
y el choque entre Deportivo Alemán de Concepción
y el primer equipo de la Universidad, se rindió homenaje
al técnico Renato González, quien dejó de
existir a los 76 años, como consecuencia de
un cáncer gástrico.
El momento de mayor emotividad se vivió quince
minutos antes del pleito final, cuando le entregaron
un galvano a la señora (en la foto) familia
de Don Renato, quien durante 35 años estuvo
a cargo de la rama de básquetbol del Campus.
La coordinadora de Deportes de la sede, María
Isabel Hormázabal, reconoció los logros
del técnico en los diferentes equipos que
dirigió, su eterno afán por la perfección
del baloncesto y su plena identificación con
los valores de la Universidad. |
|
|
|
M+s
información
|
|
Experta
en educación dictó conferencia
en Agronomía
Que
la educación retome los principios
fundamentales que la inspiran y que deje
de ser un negocio, fueron algunas de
las sentencias que la investigadora y
docente Gloria Goijberg, defendió en
la conferencia Educar para la vida, que
dictó en el auditorio de la facultad
de Agronomía.
Tras 25 años de residencia en México,
Goijberg recuerda con nostalgia su paso
por la enseñanza en las aulas de
la esta Universidad y explica las razones
por las que, a partir de su raíz
científica, decidió reorientar
su acercamiento al proceso educativo.
Si bien Goijberg trabaja desde la ciencia,
apoya sus postulados desde los principios
más vanguardistas del humanismo,
ya que el marco científico original,
dijo, encasilla en parámetros demasiados
cerrados las propuestas filosóficas
y sicológicas que apuntan a la integración
de nuevos elementos en la educación.
También advirtió la necesidad
de potenciar en los docentes una mayor
empatía con los alumnos, de manera
que se conviertan en una persona que genera
discusión y no ser un simple ente
que transmita conceptos que ya están
en los libros. Goijberg manifiesta que
no es una tarea fácil pero que a
medida que cada persona se va interesando,
los círculos crecen y las propuestas
se propagan en la comunidad docente, llegando
al objetivo primordial que son los estudiantes,
sentenció.
|
|
|