El
martes 15 de marzo el rector Sergio Lavanchy
suscribió un convenio de cooperación
docente asistencial y asignación de
campos clínicos entre la Universidad
y el Servicio de Salud Bío Bío.
El acuerdo tiene como objetivo central la
implementación
de mecanismos de colaboración científica
y tecnológica y apoyo interinstitucional,
y a través de él, el Servicio de
Salud proporciona el campo clínico para
las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica,
Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica,
Kinesiología, Odontología, Nutrición
y Dietética, Fonoaudiología, Enfermería
y Medicina.
El Rector expresó su satisfacción
por el logro de un acuerdo equilibrado y beneficioso
para la Universidad y el Servicio, destacando que
constituye una alianza estratégica a muy
largo plazo, que permitirá a la casa de
estudios desarrollar su vocación de servicio
público y aportar en áreas tan importantes
como la capacitación.
Por su parte, el director del Servicio de
Salud Bío Bío, Néstor Irribarra,
señaló que el documento oficializa
una relación de larga data entre las dos
instituciones. Sostuvo que el convenio, a través
de los mecanismos de perfeccionamiento continuo
y asignación de campos clínicos,
dará un mejor sustento al proceso de formación
de profesionales comprometidos con las necesidades
de las personas y que contribuirá al cumplimiento
de los objetivos de la reforma de salud.
La ceremonia de firma del convenio contó con
la presencia de autoridades universitarias del
campus Concepción y la Unidad Académica
Los Ángeles y de directivos del Servicio
de Salud, el Hospital Dr. Víctor Ríos
Ruiz de Los Ángeles y del Centro de Diagnóstico
Terapéutico. |
|
|
|
M+s
información
|
|
Departamento
forestal capacita
a agricultores de Nacimiento
El
departamento Forestal está participando del proyecto Formación
de microempresa para el diseño y
fabricación de muebles, artesanías
y productos de madera, exótica y
nativa, en la comuna de Nacimiento. La
iniciativa se enmarca en un convenio de
colaboración entre la Unidad Académica,
la municipalidad de Nacimiento y la Corporación
Nacional Forestal Región del Bío
Bío y su finalidad es entregar nuevas
capacidades a pequeños agricultores
de la comuna.
A la fecha, el departamento Forestal
ha capacitado a seis personas en
carpintería
básica, mueblería básica
y manualidades en madera y próximamente
se desarrollarán los cursos de capacitación
en gestión administrativa y comercial.
Entre las funciones del departamento
Forestal en el proyecto también se encuentra
la asistencia técnica en la formulación
de proyectos a fondos concursables que
permitan financiar actividades como una
gira tecnológica destinada a cerrar
el ciclo de especialización de los
beneficiados y entregarles una visión
más integral del rubro. |
|
|